_
_
_
_
æscaron;ltima

El ágora de Atenas, de nuevo centro de la política

Entre hoy y mañana la ciudad de Atenas recibe a 41 jefes de Estado y de Gobierno y 3.000 miembros de delegaciones que participan en la reunión del Consejo de Estado para firmar su ampliación a 25 países.

El acto de la firma tendrá lugar a los pies de la Acrópolis, en el ágora (mercado) de la antigüedad, en la Galería de Atalo, donde se establecieron los principios de la democracia hace más de dos mil años. Además de líderes de los Quince y de Chipre, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia, asistirán el presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi; el del Parlamento Europeo, Pat Cox, y el secretario general de la ONU, Kofi Annan. También estarán presentes en el acto representantes de los tres países candidatos a una próxima ampliación (Rumania, Turquía y Bulgaria).

Un radio de cinco kilómetros en torno al centro de Atenas y al palacio de Congresos Zapion estará cerrado a la circulación y al acceso del público. El Gobierno griego ha declarado festivo el día de hoy para servicios públicos y colegios. Para garantizar la seguridad 18.000 agentes, de uniforme y paisano, patrullarán las calles del centro. Cerca de 2.500 periodistas de medios de comunicación extranjeros se han desplazado a la capital griega para informar sobre el acto.

La ampliación al Este diluye definitivamente la separación en dos bloques de la Europa del siglo XX. La mayoría de los candidatos que suscriben la ampliación se situaron en el área de influencia soviética, enfrentados a los países aliados al bloque capitalista.

En cifras, la UE de 25 países dará lugar a un mercado común de 453 millones de personas que podrán desplazarse, estudiar o trabajar libremente sin limitaciones fronterizas en Europa. La renta media europea será más pobre, pero las oportunidades comerciales y empresariales también serán mayores.

Es previsible que los mandatarios europeos se refieran también a la guerra en Irak. Los Quince aún no han manifestado una posición común sobre el conflicto, aunque sí han coincidido en reclamar moderación en el trato a Siria y parecen estar dispuestos a restañar fracturas.

Diversas organizaciones griegas -grupos pacifistas, partidos políticos y federaciones de trabajadores- han convocado para hoy manifestaciones contra la guerra de Irak. El 95% de los griegos se opone a la intervención militar en Irak. Ayer por la tarde se produjeron marchas de protesta hacia las embajadas de Reino Unido y Estados Unidos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_