_
_
_
_
Acuerdo

El Gobierno reconocerá el esfuerzo de las empresas en conciliar familia y trabajo

El presidente del Gobierno resaltó que el certificado de empresa familiarmente responsable es el primero que se crea en Europa. Tampoco se olvidó de enumerar las medidas que el Gobierno ha puesto en marcha para aliviar las condiciones laborales de trabajadores que tienen que compatibilizar su trabajo con sus responsabilidades familiares.

Sin embargo, según un estudio de la escuela de negocios IESE, sólo un 7% de las empresas españolas con más de 100 empleados tiene un programa de políticas familiarmente responsables diseñado e implantado. Las compañías argumentan que no ponen en marcha este tipo de políticas empresariales porque es una inversión que no vale la pena. Sin embargo, el estudio del IESE ha confirmado que 'hay una relación fuerte entre la presencia de una cultura familiarmente responsable y los resultados'. Es decir, este tipo de iniciativas 'se traduce en mayores costes de productividad y rentabilidad'.

En general, añade el informe, 'se puede decir que las empresas españolas no están teniendo en cuenta a la familia y es más, en algunos casos se considera un valor negativo para la compañía, que cree que los hijos quitarán tiempo de trabajo y mermarán el rendimiento y la productividad del empleado, en manera especial si éste es una mujer'.

El certificado de empresa familiarmente responsable, impulsado por Fundación Más Familia y el IESE, pretende distinguir a aquellas compañías que contribuyan a armonizar los intereses familiares y laborales del empleado. Medirá, entre otros aspectos, la flexibilidad horaria, los beneficios sociales que alcancen a la familia del empleado y medidas que faciliten la conciliación entre trabajo y familia.

El acuerdo de intenciones para crear este certificado fue firmado ayer en el Palacio de la Moncloa por el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, y por 30 directivos de Telefónica, BBVA, Iberdrola, KPMG, Microsoft, Air Europa, Cuatrecasas, Ferrovial, Grupo Correo, KPMG, Sanitas, Renfe, Accentur, Enagás, Fundación Adecco y Enagás, entre otras compañías.

Implicación en la compañía

El ministro Zaplana dijo que 'la responsabilidad familiar es un concepto que refleja que el empresario no busca únicamente en el trabajador su fuerza de trabajo o su aportación a la capacidad productiva de la empresa. Busca, por el contrario, su plena implicación en los objetivos de la empresa. Y para ello es esencial que la compañía se sienta también corresponsable del desarrollo y la realización personal de cada trabajador'.

La profesora del IESE, Nuria Chinchilla, dijo durante su intervención que la causa principal de la baja tasa de natalidad, las rupturas matrimoniales, la deficiente educación de los niños y las depresiones por estrés 'son las larguísimas jornadas laborales, ese vicio nacional, consecuencia de una cultura empresarial rígida que aún parece valorar más la presencia que los resultados'.

Añadió que muchos empresarios no son conscientes que hay trabajadores que 'no pueden ejercer su papel de padres y madres a causa de la rigidez en sus estructuras empresariales'. Esta profesora afirma que 'el conflicto entre trabajo y familia da lugar a estrés, insatisfacción laboral y menor rendimiento'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_