_
_
_
_
Motor

Grande pero ligero como un felino

Jaguar lanza al mercado el nuevo XJ, un modelo dictado por los clientes, que piden más espacio en cabina

El reto planteado a los ingenieros de la firma automovilística británica Jaguar partió de la investigación que había realizado el departamento de marketing, que consultó a los clientes del famoso coche de lujo XJ para saber qué le pedirían al último modelo de este clásico, que supone más de la mitad de las ventas de Jaguar en su historia. La respuesta fue más espacio en la cabina para hacer más cómoda la vida en el interior. Pero, eso sí, querían que el diseño y las prestaciones del modelo fueran las mismas que lo han hecho célebre en el mundo. Dicho de otro modo: el que compra un Jaguar siempre querrá que su coche parezca un Jaguar al primer golpe de vista.

Los encargados de marketing habían hecho su trabajo pero el reto quedaba casi íntegramente en manos de los ingenieros. La forma de satisfacer los deseos de la clientela era buscar una fórmula que permitiese agrandar la cabina sin aumentar el peso del vehículo, ya que esto terminaría con la maniobrabilidad y fácil manejo en la conducción del coche. El aluminio ha sido su respuesta. La mayor parte de la carrocería del nuevo XJ está fabricada en chapa de aluminio, en sustitución del acero. El uso de este material, derivado de la industria aeronáutica, ha permitido reducir considerablemente el peso final del modelo. Según José Carmona, consejero delegado de Jaguar Hispania, el coche presenta una reducción del 40% (350 kilos) sobre el peso que habría tenido si se hubiese construido en acero. Sin embargo, la rigidez ha aumentado un 60%.

Perteneciente al segmento de berlinas de lujo grandes, el nuevo XJ ya está a la venta y sus primeras unidades se entregarán a partir del día 25. Presenta entre sus reclamos una suspensión neumática que permite regular la altura con respecto al suelo y cuenta con nuevos motores V8 que rinden entre 262 y 456 caballos de potencia según versiones. El precio oscila entre los 74.000 euros de la versión más barata, el XJ8 3.5 V8, a los 117.500 euros del Super V8.

Pese a que el XJ es una berlina que competirá en el mercado con los modelos Mercedes Clase S, BMW S7 y Audi A8, sus prestaciones en la conducción son equiparables a las de modelos más deportivos. Según Carmona, 'el nuevo XJ acelera de cero a cien kilómetros/hora como un Ferrari 456 y frena en la misma distancia que un Porsche 911'. El modelo de Jaguar incluye ordenador de viaje y todas las especificaciones tecnológicas de última generación, 'pero siempre siguiendo el esquema de no avasallar al conductor con múltiples aplicaciones que lo desvíen del auténtico disfrute de la conducción', según Carmona. En Jaguar tienen claro que el cliente pretende disfrutar conduciendo, y que lo demás es tan importante como accesorio.

En España serán aproximadamente 380 personas las que compren el nuevo modelo de Jaguar este año, frente a 100 ventas del anterior XJ hechas el año pasado. La marca prevé vender en España un total de 3.000 coches en 2003, lo que supondría un incremento del 18%. En todo el mundo las ventas también van en aumento, con crecimientos superiores al 29%. Tanto en España como en el extranjero, el perfil del comprador es un varón de entre 45 y 55 años, de clase media-alta, 'que valora la discreción, la belleza, el estilo, la calidad, la precisión y la tecnología', afirma Carmona. ¿Existe un modelo de ese hombre? El departamento de marketing sabe que su cliente pertenece a la llamada generación del baby boom, y se agarra a la imagen del actor Pierce Brosnan, el encargado de dar vida a la saga del agente 007, el espía británico al servicio de Su Majestad. En su última película, Muere otro día, compiten un Jaguar JKR con un Aston Martin Vanquish, ambas marcas de la familia Ford.

A8 y Phaeton, grandes hermanos

El grupo Volkswagen compite con dos berlinas de 5,05 metros. El Audi 8 -del que se vendieron 405 unidades en 2002- crece en tamaño, con una versión de 5,18 metros, y en motores, al incorporar diésel. A partir de 76.000 euros. El Volkswagen Phaeton -43 coches vendidos el pasado año- también estrena este año un potente turbodiésel que rinde 313 caballos. Entre 64.000 y 120.000 euros.

Thesis, italiano refinado

Con este modelo el grupo Fiat aspira a relanzar Lancia como su marca de lujo. Con sus 4,88 metros, el Thesis es uno de los coches de tracción delantera más largos en el mercado. De detalles cuidados, usa motor de gasolina de hasta 3 litros y 215 caballos, o turbodiésel de 2,4 litros y 150 caballos. El año pasado -salió en septiembre- se vendieron 86 unidades en España. De 39.000 a 49.000 euros.

Dos modos de conducir un S80

Volvo, marca sueca del grupo Ford, acaba de renovar el S80, su berlina superior, que estrena el sistema de chasis activo Four-C, que controla la amortiguación y permite elegir entre conducción confort y sport. De 4,82 metros de largo, incorpora a su gama actual el motor 2,5 turbo que rinde 215 caballos. Cuesta entre 35.000 y 53.000 euros. En 2002 se vendieron 1.516 unidades del S80 en España.

La Clase S, líder del segmento

La Clase S de Mercedes, renovada el pasado año, ofrece la serie de grandes berlinas más vendida en España, con 1.900 unidades matriculadas el pasado año. Disponible en dos carrocerías, de 5,04 y 5,16 metros, la versión más exclusiva es la del S600, que con motor V12 de 5,5 litros ofrece una potencia de 500 caballos. Los precios de la Clase S oscilan entre los 73.500 y los 146.000 euros.

Serie 7, despliegue tecnológico

BMW presume del despliegue tecnológico incorporado a la Serie 7, la de sus berlinas más lujosas, de las que se vendieron en España 831 unidades el pasado año. A la familia de motores gasolina, entre tres y seis litros de cilindrada, se han sumado los diésel de tres o cuatro. Estos BMW cuestan entre 66.000 y 129.000 euros, los que vale el nuevo 760 Li, que mide 5,17 metros y rinde 445 caballos.

LS430, el lujo discreto

De líneas discretas pero alta sofisticación, el Lexus LS430 es la berlina más emblemática de la marca del grupo Toyota, triunfadora en EE UU. Su motor de 4,3 litros con 8 cilindros rinde 280 caballos e incorpora el Sistema de Admisión Variable Inteligente (VVT-i), que permite ahorrar combustible y reducir emisiones. Mide cinco metros y cuesta 81.310 euros. En 2002 se vendieron 66 unidades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_