_
_
_
_
Previsión

Morgan Stanley pronostica una recesión mundial

El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley recortó ayer su pronóstico para la economía mundial y predijo una recesión derivada de la guerra en Irak, la incertidumbre política y, más recientemente, del impacto del virus de la neumonía atípica en el crecimiento de Asia.

Los analistas hablan de recesión cuando dos trimestres consecutivos se produce una contracción económica. Sin embargo, ya que es poco probable que la economía de todos los países se contraiga simultáneamente, los economistas dicen que los bajos niveles de crecimiento mundial son el equivalente a una recesión global. El umbral de recesión mundial establecido por Morgan Stanley es un crecimiento por debajo de 2,5%.

Morgan Stanley dijo que es el primer banco de inversión de Wall Street que pronostica una recesión mundial. 'Hemos rebajado nuestras estimaciones de crecimiento para el PIB global desde el 2,5% hasta el 2,4%. Normalmente, una reducción del 0,1% no supondría mucho cambio, pero es un cambio simbólico', afirma el jefe de economistas de Morgan Stanley, Stephen Roach, en una nota. 'Las grandes economías del mundo desarrollado parecen haberse contraído en febrero y marzo... adicionalmente los impactos relacionados con la neumonía atípica han golpeado extremadamente fuerte a Asia', explica el economista. Por ello, Roach explica que la última rebaja de previsión procede de la caída del crecimiento esperado para Asia, excepto Japón.

Los analistas han bajado las expectativas de crecimiento para esta región desde el 5% al 4,6% por el impacto que el síndrome de neumonía atípica (SARS por las siglas en inglés) tendrá sobre el turismo, fuente fundamental de ingresos para estas economías. Estas previsiones asumen que el turismo caerá un 60% en los próximos tres meses y una 'normalización' después. Para el total del año, esta caída se traduciría en un descenso del 15% en la industria.

El impacto de la neumonía atípica 'habría sido mucho menor si las economías del mundo tuvieran un crecimiento más vigoroso', afirma. Por ello, no hay que atribuir la recesión únicamente a este virus, matiza.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_