_
_
_
_
Análisis

Reino Unido e Irlanda, los más atractivos para el capital riesgo

La Asociación Europea de Capital Riesgo (EVCA) ha hecho público hoy un análisis en el que concluye que el Reino Unido e Irlanda son los países europeos cuyo entorno legislativo y tributario favorece en mayor medida el desarrollo de la industria de capital riesgo. España se queda en la parte baja de la tabla por debajo de la media europea.

El objetivo del estudio, que analiza la información obtenida de febrero a noviembre de 2002 en función de 10 indicadores seleccionados, es 'facilitar a Gobiernos, accionistas y otros agentes interesados la aplicación de las mejores prácticas y fomentar nuevas iniciativas donde sea necesario'. Los indicadores seleccionados para el informe fueron: la estructura de los fondos, la regulación de adquisiciones, los fondos de pensión, los niveles impositivos del entorno empresarial incluidas las pymes, impuestos sobre plusvalías individuales, incentivos fiscales a la inversión en capital riesgo, fiscalidad de acciones, ambiente empresarial e incentivos fiscales a I+D.

Basándose en estos parámetros, el informe sitúa a la cabeza al Reino Unido, con una puntuación de 1,20 seguido de Irlanda con 1,58. Luxemburgo (1,67), los Países Bajos (1,79), Italia (1,96) y Grecia (1,96) se sitúan en el segundo grupo, por encima de la media europea (2,04).

España, inferior a la media

Incluso por debajo de Francia (2,09), Suecia (2,09) y Bélgica (2,08), que lideran el grupo por debajo de la media, se sitúa España con una puntuación de 2,17 por encima de países como Finlandia, Portugal, Alemania, Dinamarca o Austria. Este último es, según el estudio de la EVCA, el país europeo que menos favorece la inversión y obtiene una puntuación de 2,53.

El informe, que resalta la necesidad de discusión y diálogo para armonizar las legislaciones y la fiscalidad entre los países de la UE, señala también que, 'pese a las recomendaciones del Plan de Capital Riesgo de 1998, los Estados miembros han hecho pequeños progresos en armonizar las serias disparidades existentes entre ellos'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_