La CE dice que las ayudas para seguridad de las aerolíneas en Francia no son ilegales
La Comisión Europea ha aceptado el régimen francés de compensación temporal de costes para reforzar la seguridad de las compañías aéreas establecido tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, al considerar que no constituyen una 'ayuda de Estado'.
Se trata de la primera vez que un Estado comunica una ayuda de este tipo y su resolución ha generado un fuerte debate. La decisión de la CE responde a un documento de octubre de 2001 sobre las repercusiones de los ataques terroristas en el sector del transporte aéreo, en el que se decía que fortalecer la seguridad aérea debía ser responsabilidad de las autoridades.
El Ejecutivo comunitario considera que la obligación de las compañías aéreas de llevar a cabo mayores controles de seguridad en Francia respondía al ejercicio de una prerrogativa del poder público. Por ello, la compensación prevista, temporal y ligada a las medidas extraordinarias adoptadas después del 11-S, no constituye una ayuda. Bruselas exige, sin embargo, que de estas ayudas se beneficien todas las compañías aéreas matriculadas en Francia y no sólo Air France, que fue la que motivó la comunicación.
Por otra parte, la CE autorizó una ayuda de 100 millones de euros para la reestructuración de la aerolínea alemana LT, que atraviesa por una situación crítica, a través de créditos garantizados un 80% por el Gobierno de Renania del Norte-Westfalia. Los créditos deberán ser devueltos en su totalidad a más tardar en 2009.
También la industria naval alemana recibió ayer un espaldarazo de Bruselas, que autorizó un régimen de ayudas para 'compensar los efectos de la competencia desleal ejercida por Corea' en este sector, según precisaron a Efe fuentes comunitarias.
La Comisión tomó esta decisión en el marco legal que prevé el establecimiento de un mecanismo temporal de subvenciones, que tendrán un tope del 6% del precio contractual del buque.