_
_
_
_
Alemania

Schröder anuncia un plan con Francia y Reino Unido para impulsar la industria

Cuándo empezará a despegar la economía alemana?', preguntó recientemente un periodista al canciller alemán, Gerhard Schröder. 'El viernes', contestó el político socialdemócrata. Ayer, viernes 14, era la fecha fijada para la presentación del programa de reformas del Gobierno destinadas a acabar con la grave crisis económica y a reducir el paro.

Schröder afirmó en su discurso ante la Cámara baja alemana que 'es necesario mejorar la competitividad de la industria europea'. Esta idea es la base de una iniciativa política conjunta que Schröder discutirá en Bruselas la próxima semana con el primer ministro británico, Tony Blair, y el presidente francés, Jacques Chirac.

Aunque no dio detalles de esta nueva alianza, a primera vista parece que con esta iniciativa Alemania reconoce que no puede ser el motor en solitario de la economía europea para afrontar la situación de incertidumbre económica y geopolítica, y por ello acude en ayuda de Londres y París.

En un apasionado discurso de más de hora y media, el político socialdemócrata explicó las reformas de las que se venía hablando en los últimos días. La medida más llamativa es el recorte de las prestaciones de desempleo. El periodo de percepción del paro se reducirá a 12 meses para los menores de 55 años y a 18 meses para los que superen esa edad. Actualmente puede llegar hasta los 32 meses en algunos casos.

La propuesta de Schröder para flexibilizar el despido permitirá a los empresarios con menos de cinco trabajadores contratar a nuevos empleados temporales o a tiempo parcial sin que se considere que la plantilla ha aumentado y la empresa se vea obligada a aplicar la protección contra el despido a todos sus empleados (actualmente las empresas con menos de cinco trabajadores no están obligadas a acogerse a la protección vigente para el despido).

En el capítulo de cobertura sanitaria, el canciller anunció la intención de reducir las cuotas de trabajadores y empresarios al servicio público de salud 'por debajo del 13%' (actualmente se encuentran entre el 11,9% y el 15%). Para ello será necesario reducir las prestaciones de la sanidad pública y hacer que el ciudadano pague con un seguro privado algunas de ellas.

Junto a los recortes, Schröder anunció un ambicioso programa de inversiones. Los municipios altamente endeudados, recibirán una inyección de 7.000 millones de euros y se destinarán 8.000 millones de euros al saneamiento de viviendas, una partida que beneficiará al muy castigado por la crisis sector de la construcción. Todo sin aumentar la deuda ni los impuestos, se financiará con créditos a bajo interés.

Los sindicatos rechazaron las reformas y los empresarios se mostraron satisfechos por las medidas, aunque las consideraron insuficientes, al igual que la oposición.

Ayer también se publicó el dato de inflación de Francia y Alemania en febrero. El IPC aumentó en Francia un 0,7% en el mes pasado, lo que situó la tasa interanual en el 2,6%. En Alemania los precios crecieron un 0,5%, con lo que la tasa interanual pasa al 1,3%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_