_
_
_
_
Comisión de Valores

La SEC tomará medidas para que las empresas desvelen el agujero en el fondo de pensiones

Ha habido falta de transparencia a la hora de desvelar información', asegura Carol Stacey, jefa de contabilidad de la división financiera de la SEC, después de revisar las cuentas de 2001 de más de 500 empresas. 'Pedimos que se ponga remedio en el futuro', añade.

La SEC denuncia que las empresas apelotonan mucha información compleja en notas a pie de página sin explicar con claridad el efecto de las pérdidas de los planes de pensiones en los resultados. 'La información sobre los fondos de pensiones debería reflejar la realidad y ser lo más transparente posible', señala el comisario de la SEC Harvey Goldschmid.

El sistema facilita ocultar

El problema radica en que el sistema contable de EE UU permite a las compañías ocultar estas minusvalías. Las empresas sólo incluyen las estimaciones de beneficios de sus fondos de pensiones en la cuenta de resultados. La diferencia entre evolución real de los fondos de pensiones y la presupuestada queda fuera, en una nota a pie de página.

La normativa permite así contabilizar como beneficios unas estimaciones que al final del ejercicio pueden incluso convertirse en pérdidas. En los últimos años muchas compañías anunciaron beneficios basados en predicciones que no reflejaron la realidad.

La teleco Verizon, por ejemplo, presentó unos beneficios en 2001 de 590 millones de dólares. Un repaso minucioso a la cuenta de resultados de la compañía desvelaba que estos beneficios derivaban de 2.700 millones de plusvalías en la dotación de las pensiones de empleados.

Una vez repasada la letra pequeña y las anotaciones a pie de página, se descubre que estos planes habían generado unos números rojos de 3.100 millones de dólares. Verizon, por tanto, perdía 5.880 millones en términos reales.

Miembros de la SEC han reconocido la necesidad de revisar la normativa actual. 'Es hora de estudiar la normativa y ver si hay una mejor manera de contabilizar los resultados de los fondos de pensiones', señala Cynthia Glassman, comisaria de la SEC.

El desplome de los mercados en los últimos tres años ha provocado diferencias multimillonarias entre las estimaciones de beneficios reflejadas por las compañías en sus cuentas y el rendimiento real de sus fondos de pensiones.

En los últimos meses compañías de la talla de IBM, Ford y General Motors han anunciado desembolsos millonarios para compensar las pérdidas sufridas por los fondos de pensiones.

Los beneficios de las empresas del S&P 500 en 2001 habrían sido un 69% inferiores a los oficiales de haberse tenido en cuenta el impacto de las pensiones, según un informe de Credit Suisse publicado el año pasado.

Desfases alarmantes

La firma de análisis asegura que actualmente estas 500 empresas tienen un desfase de 243.000 millones entre el patrimonio para sus fondos de pensiones para empleados y las obligaciones futuras de pago.

La carga que suponen estas diferencias es una bomba de relojería para el mercado. La solución es aportar liquidez, algo complicado en los tiempos que corren y que ya ha suscitado preocupación entre inversores, analistas y agencias de calificación. Estas medidas frenarán además las inversiones futuras y el crecimiento de muchas empresas, lo que supondrá otro lastre para la recuperación económica.

Estimaciones demasiado elevadas

360 empresas del S&P 500 tienen fondos de pensiones para sus empleados. La escasa rentabilidad de estos productos ha provocado que más de 80 compañías hayan bajado las expectativas de beneficios de estos productos este año. General Motors espera obtener un rendimiento del 9% frente al 10% que calculaba con anterioridad. Los fondos de pensiones de la compañía, no obstante, cayeron el 7% el pasado ejercicio y ésta tuvo que destinar 4.800 millones de dólares para compensar las pérdidas. La SEC denuncia que las compañías no han reducido estas expectativas lo suficiente. Las estimaciones medias rondan el 8,7%, mientras las Bolsas siguen a la baja. 'Hemos pedido a las compañías que nos justifiquen las cifras', señala Alan Beller, director de Finanzas de la SEC. Los mercados se encuentran inmersos en una espiral bajista y es muy optimista predecir que ganarán más del 8% al año en el futuro. Las compañías tardarán, además, en compensar las pérdidas de los últimos años.

Archivado En

_
_