FCC, neutral
estrategico
Precio: 21,84 euros (28/02/03)
FCC ha presentado unos resultados algo menores de lo esperado en lo que se refiere a ventas y EBITDA, pero mejoran en la parte baja de la tabla, consiguiendo un aumento del beneficio neto del 13,3% gracias a la disminución de intereses minoritarios derivados de la fusión de Portland Valderribas y de una menor carga impositiva.
Factores positivos:
Factores negativos:
A pesar de que la compañía cotiza a múltiplos atractivos, esperamos mayor definición de su estrategia, por lo que mantenemos nuestra recomendación en NEUTRAL, con un precio objetivo de 27 euros.
financiero
La estrategia de FCC ha estado centrada fundamentalmente en la diversificación de su actividad constructora a través de la expansión en el sector servicios (en la actualidad el 53,3% de sus ingresos no proceden de la construcción). La compañía ha destinado gran parte de sus inversiones para promoción de esta área de negocio, que recoge actividades tales como la recogida de residuos sólidos, limpieza de vías públicas, mobiliario urbano, gestión aeroportuaria, transporte urbano etc.
En 2002, FCC ha concluido la fusión por absorción de su filial Portland Valderrivas (sexto grupo cementero en España con una cuota de mercado en torno al 17%). El objetivo de la operación es simplificar la actual estructura del grupo y aumentar la participación directa de FCC en su actividad cementera.
Estamos a la espera de que la compañía defina un nuevo plan estratégico y de que se despejen las incertidumbres que pesan sobre su accionariado.
Resultados de cuarto trimestre de 2002
FCC obtuvo un beneficio neto de 273 millones de euros, lo que representa un aumento del 13,3% respecto al año anterior. Aunque los resultados son flojos a nivel operativo en términos de EBITDA (+5,3%) y EBIT (+4,7%), la reducción de la tasa impositiva desde el 31,9% hasta el 28,1% y la sustancial caída de los minoritarios, derivada de su fusión con Portland Valderrivas, impulsan el crecimiento del beneficio neto hasta el 13,3%.
La cifra de negocios se incrementa un 6,3%, destacando la excelente evolución de las áreas de Entorno Urbano (+21,8%) y Construcción (+9,1%). El incremento del negocio doméstico (+9,3%) compensa la reducción del internacional (-9,6%), afectada tanto por la finalización, el pasado mes de julio, de las actividades de distribución de agua en Puerto Rico, como por el impacto de la depreciación de las monedas latinoamericanas.
Se aprecian signos de desaceleración en el EBITDA y EBIT a lo largo del año, como consecuencia de una peor gestión de costes, lo que supone un ligero deterioro del margen bruto de explotación, que baja al 13,5% desde el 13,71% de 2001.
Desglose por divisiones:
- Construcción (ventas +9,1%; EBITDA +8,4%): se aprecia un fuerte crecimiento en ventas durante el último trimestre, que contrasta con el discreto comportamiento en los meses anteriores. Los márgenes se mantienen en niveles similares a los del año pasado (EBITDA 4,7%; EBIT 3,5%). La cartera de obra se incrementa en un 15,7% respecto al cierre del año anterior, alcanzando los 3.408 millones de euros, lo que le asegura 15,7 meses de actividad.
- Servicios Medioambientales (ventas +1,7%; EBITDA +4,5%): clara desaceleración en esta área, como consecuencia de la menor contribución del negocio internacional (-29,8%) debido al cese de la actividad de distribución de agua en Puerto Rico, que suponía el 71,5% de los ingresos de la división internacional de servicios. La diferencia entre EBITDA (+4,5%) y EBIT (-6,7%) radica en las provisiones realizadas en Latinoamérica.
- Entorno Urbano (ventas +21,8%; EBITDA +16,5%): destacado crecimiento de la cifra de negocio de esta división, impulsada por la incorporación en el cuarto trimestre de las actividades de handling en el aeropuerto de Bruselas. El crecimiento en transporte urbano (+103,7%) y handling (+45,2%) ha podido compensar las dificultades en el negocio internacional (Latinoamérica).
- Cemento (ventas +5%; EBITDA +6,7%): las ventas del negocio internacional han descendido un 12,1% por el impacto de la depreciación del dólar. El negocio doméstico crece un 13,9% favoreciendo el aumento del margen EBIT (22,3% Vs. 21,7% 02).
En la parte baja de la tabla es importante considerar el impacto de dos hechos relevantes: (1) las elevadas plusvalías del año pasado, tras la venta del 20,4% de Safei, por lo que la comparativa de resultados extraordinarios es desfavorable en este ejercicio; (2) caída de los minoritarios como consecuencia de la fusión con Portland Valderrivas.