_
_
_
_
Bolsas en el Mundo

La cautela regresa a Wall Street

Las Bolsas de EE UU tardaron en definir tendencia ayer mientras trataban de digerir las palabras del presidente de la Reserva Federal en su comparecencia ante el Senado.

Greenspan reconoció que es difícil efectuar predicciones económicas en el momento actual y advirtió sobre el riesgo de que la debilidad económica persista una vez finalice la incertidumbre geopolítica. Las Bolsas reaccionaron inicialmente con alzas, pero pronto las ganancias se desinflaron y dominó la indefinición. La cautela de Greenspan y un discurso sin grandes sorpresas no ayudaron a un mercado ávido por escuchar palabras de apoyo. El presidente de la Fed recalcó además la necesidad de controlar el déficit y explicó que la amenaza de guerra supone una barrera para el gasto empresarial.

En este contexto, el secretario de Estado de EE UU, Colin Powell, acentuó el nerviosismo al denunciar la existencia de un vídeo que vincula al terrorista Osama Bin Laden con Irak. Más tarde la cadena de televisión Al Yazira emitió de una grabación en la que el líder terrorista instaba a los musulmanes a hacer frente a EE UU y defender Irak. El Nasdaq suavizó la caída al 0,09% mientras el Dow Jones cedió el 0,97% y el S&P 500, un 0,81%.

Las noticias empresariales estuvieron relegadas al segundo plano. Aetna superó las expectativas con sus cifras y ganó el 2,72%, mientras Metlife no alcanzó las previsiones y cayó un 5%.

Texas Instruments, por su parte, ayudó al sector de semiconductores al reiterar sus expectativas de beneficio para el primer trimestre. Ganó el 1,86%. Las malas noticias tampoco faltaron. Scholastic Corporation, la editora de Harry Potter, perdió un 23% castigada por una alerta sobre beneficios.

Recuperación con escaso volumen de negocio en los mercados europeos. Las principales plazas subieron más del 1,58% después de cerrar la víspera en el mínimo de casi seis años. Los resultados de ciertas empresas de relevancia y las menores tensiones bélicas facilitaron el rebote técnico de las Bolsas, aunque la falta de confianza siguió presente. Greenspan sí ayudó a enderezar las ganancias en Europa pese a la cautela de sus palabras, aunque pocos inversores decidieron negociar.

Las aseguradoras (+4,7%), uno de los sectores más azotados en las últimas sesiones, fueron las principales responsables del rebote. Las tecnológicas (+4%) y telecos (+2,94%) fueron las otras dos ganadoras del día.

La reaseguradora Converium (+1%) animó al sector al sorprender positivamente con sus resultados. Entre las telecos la sueca Tele2 destacó con un alza del 11,2% gracias a unos resultados mejores de lo esperado. La compañía anunció además que comenzará a pagar dividendo.

Philips impulsó al sector tecnológico pese a anunciar unas pérdidas de 3.210 millones de euros que superaron las previsiones de los analista. Ganó un 5,74% tras asegurar que los recortes de gastos empiezan a dar resultados, aunque reconoció que no prevé mejoras en el entorno económico a corto plazo.

Las petroleras también subieron en una sesión que vio avances en los 18 sectores del índice Stoxx. BP ganó un 3,69% tras anunciar un aumento de beneficios del 49%. En el sector financiero destacó Fortis (+7,2%), ayudado por una recomendación de Morgan Stanley.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Guillermo Calvo, dijo ayer que el desempeño que ha tenido hasta ahora el presidente de Brasil en la economía del país es positivo. Calvo también apuntó que Brasil y Argentina son las economías más vulnerables de la región en épocas de crisis.

El Kospi de Corea (-0,22%) encadenó el quinto retroceso y se situó en mínimos de hace 15 meses después de que Moody's bajara la perspectiva de solvencia del país. La agencia citó el riesgo que supone el programa de armas nucleares de Corea del Norte.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_