_
_
_
_
Consecuencias

La industria espacial teme un nuevo parón tras el accidente del 'Columbia'

La industria aeroespacial todavía no se ha recuperado del impacto que supuso la desintegración del Columbia este fin de semana cuando ya está sufriendo las consecuencias de nuevos temores e incertidumbres. Las acciones de las compañías bursátiles que suministran a la NASA, especialmente Boeing, Lockheed y Alliant Techsystems, sufrieron ayer fuertes retrocesos. Estas empresas serán investigadas, junto a la NASA, por el accidente del Columbia.

La más castigada por la Bolsa fue Alliant, que cayó un 11,66%, mientras que Boeing descendió un 1,52% y Lockheed, un 2,94%. Y ello a pesar de que en la presentación de presupuestos para 2004 se anunciaron aumentos importantes para gastos de defensa e investigación que, según varios analistas, podrían beneficiar a algunas de las empresas ligadas al negocio aeroespacial.

No obstante, las incertidumbres sobre el futuro del sector llevó el pesimismo a otros puntos del planeta. En Japón se daba ya por hecho que la desintegración del transbordador podría afectar a la construcción de la Estación Espacial Internacional (EEI) en la que este país participa con un módulo experimental llamado Kibo. El ministro portavoz, Yasuo Fakuda, comentó que Tokio consultará con los países implicados, incluido EE UU, sobre el futuro del programa espacial, aunque el Ministerio de Economía indicó que el programa espacial japonés continuará adelante.

En el caso de la industria europea, el desastre del Columbia llega un mes y medio después de que explotara el cohete Ariane 5, cuyo coste había rondado los 700 millones Según Juan Nebrera, presidente de Proespacio, la patronal que agrupa a las 14 empresas españolas del sector aeroespacial, estos dos últimos accidentes abren nuevas dudas sobre las actuaciones que pueda llevar a cabo la Agencia Espacial Europea y sobre el futuro de la industria a medio plazo. Nebrera recuerda que España participa en diversos programas científicos de la EEI y que estos accidentes pueden retrasar, al menos un año, todo el desarrollo inicialmente previsto.

Aunque no hay ninguna empresa española que trabaje directamente para el Columbia o para la NASA, sí hay negocios ligados a la EEI y al Ariane 5. Iberespacio, que participa en los desarrollos del cohete europeo; Astrium Crisa, que suministra parte de la electrónica, y EADS-CASA, que tiene negocios con el fabricante de lanzadores y satélites Lockheed Martin, figuran entre los potenciales perjudicados por el probable parón del sector. CASA también fabrica parte del transporte logístico ATV y del propulsor de la estación espacial.

Según Álvaro Azcárraga, responsable aeroespacial de Sener, estos dos accidentes supondrán a corto plazo una paralización de todos los pedidos y trabajos de la industria europea hasta que no estén evaluadas las consecuencias del desastre. ¢A medio plazo, no obstante, puede suponer un revulsivo para que los políticos se tomen en serio esta industria, que no sólo necesita dinero, sino organización política y social¢, comenta. Sener fabrica la estructura interna y los armarios de un módulo de la EEI, así como el tren de aterrizaje del bote salvavidas que EE UU decidió cancelar el pasado agosto.

Restos del transbordador se subastan ya en Internet

La NASA advirtió ayer que los intentos de vender restos del transbordador espacial Columbia a través de Internet podrían ser delictivos. Apenas unas horas después de que la nave espacial se desintegrara en pleno vuelo con siete astronautas a bordo, anuncios que ponían a la venta supuesta chatarra del Columbia fueron expuestos en páginas web de subastas como EBay. La agencia espacial estadounidense recordó que hacerse con restos del Columbia es a la vez inseguro e ilegal. 'No se deben recoger en absoluto', dijo Bruce Buckingham, portavoz de la NASA. Este organismo informó que cualquier material procedente de la nave es propiedad del Gobierno estadounidense y las personas que se hayan apropiado de ellos podrían ser acusados de hurto y de obstrucción a la investigación. Los restos del Columbia quedaron repartidos entre más de 1.200 puntos de los estados de Tejas y Luisiana. Las policías locales han intentado acordonar todas las áreas donde se encontraron pedazos de la nave desintegrada. El portal EBay retiró los anuncios que sacaban a subasta partes del Columbia tan pronto como tuvo conocimiento de ellos y recordó que tiene prohibidas este tipo de ofertas. El servicio de noticias BBC News Online encontró en esa página de subastas 1.525 objetos tras realizar una búsqueda con el STS-107, el número de la misión espacial que terminó en desastre. No obstante, la mayoría de los productos eran parches, programas de la misión y fotos de los tripulantes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_