_
_
_
_
Propuesta

Calzada propone reforzar la tarea de los comités de auditoría en las empresas cotizadas

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Blas Calzada, alabó ayer el papel de los comités de control de auditoría, un organismo impuesto por la nueva Ley Financiera y que deberán tener a partir de ahora todas las empresas cotizadas. Calzada señaló que la creación de este organismo es 'un paso muy importante' y destacó que 'muchos de los escándalos a los que hemos asistido se hubiesen podido evitar de haber existido antes estos comités'.

Calzada, sin embargo, apuntó que, a su juicio, los comités de control deberían tener el menor número posible de consejeros ejecutivos. La Ley Financiera establece que el comité de control de auditoría esté formado por una mayoría de miembros ajenos a la dirección de la compañía, un imperativo insuficiente a juicio del presidente de la CNMV, quien recalcó que, 'si puede ser que en estos comités de control no haya ningún miembro ejecutivo del consejo, mejor'.

En la clausura de las jornadas organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección, el presidente de la CNMV abogó por reforzar el papel de estos nuevos organismos de control. En este sentido, recalcó la necesidad de que los miembros de los comités sean personas con elevados conocimientos financieros y de contabilidad.

Blas Calzada pidió también que se establezcan lazos directos entre las áreas de contabilidad interna de las compañías y el nuevo comité de control de auditoría. Asimismo, el responsable de la CNMV insistió en la necesidad de que los comités de control y los auditores mantengan reuniones periódicas que ayuden a corregir los problemas contables 'que vayan surgiendo'.

Por último, recalcó que los comités de control no van a poner trabas en la gestión de las compañías. Al contrario, apuntó Calzada, son 'una descarga de responsabilidad' para el equipo directivo, que puede dedicar todo su tiempo a gestionar la empresa.

Cuotas participativas

Por otro lado, el director general de regulación financiera del Banco de España, José Luis Roldán, aseguró en las mismas jornadas que las cuotas participativas tienen que ser 'un instrumento de mercado'. Es decir, deben tener suficiente liquidez, ser homogéneas y convertirse en un producto de amplia difusión para que aporte más disciplina de mercado y colabore con el buen gobierno de las entidades financieras.

Según el directivo del Banco de España, hasta ahora no se ha hecho uso de las cuotas porque no les había hecho falta a las cajas y porque les 'faltaba una definición clara de los derechos económicos que darían' a los cuotapartícipes.

La directora general del Tesoro, Gloria Hernández, por su parte, recalcó en su intervención que el principal objetivo del texto legal es mantener la protección de los consumidores para preservarlos de malas prácticas como la utilización de información privilegiada, la difusión de información falsa o engañosa, la no difusión u ocultación de información relevante por parte de las entidades o la manipulación de cotizaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_