_
_
_
_
Salud

El sector farmacéutico lanza un plan contra el sida para países pobres

Los máximos responsables de varios grupos farmacéuticos alcanzaron un principio de acuerdo con la Organización Mundial de Comercio (OMC) para suministrar medicamentos contra el sida a naciones en desarrollo, a un precio más barato.

El director general de la OMC, Supachai Panitchpakdi, precisó ayer, al margen de la reunión del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos, que algunos de los 144 miembros de la organización estaban a punto de hacer propuestas y que, a la luz de esta iniciativa de las multinacionales farmacéuticas, se pueden percibir algunas vías para un compromiso sobre el tema.

'Hemos hablado entre nosotros y hemos llegado a un principio de acuerdo', dijo Supachai tras un encuentro con las farmacéuticas. Pero destacó que se trata de un acuerdo que no es más que una 'cuestión mayormente simbólica para el mundo en desarrollo, pues, en la práctica, es un gesto bastante modesto en términos de licencias. De hecho, afecta solamente a unos 300 productos farmacéuticos'.

Las negociaciones para dar salida al tema de las licencias de productos clave en la lucha contra enfermedades graves que mantienen los países en desarrollo y las grandes compañías farmacéuticas se bloquearon el pasado 20 de diciembre, cuando Estados Unidos rechazó una propuesta al temer que se incluyeran en ella enfermedades no transmisibles como la diabetes, el asma o la obesidad, lo que afectaría negativamente a la industria farmacéutica.

Ayer, el presidente de la estadounidense Merck, Raymond Gilmartin, dijo que la última palabra en este acuerdo provisional la tienen las autoridades de las naciones en desarrollo, ya que, aunque los medicamentos fueran totalmente gratuitos, 'la limitación reside en la capacidad de los sistemas sanitarios'. Entre los acuerdos ya firmados de manera unilateral por algunos grupos, figura el anunciado el pasado viernes por el estadounidense Pharmacia con la Asociación Internacional para la Dispensación de fármacos, para proporcionar a los países pobres una versión genérica de su medicamento contra el sida Delavirdine.

Esta iniciativa fue positivamente valorada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El grupo británico GlaxoSmithkline también ha hecho un acuerdo similar para proporcionar sus medicamentos contra el sida a los países en desarrollo.

Sin embargo, un acuerdo global en el marco de la OMC sigue siendo la única solución orgánica al problema y esto no ha sido aún logrado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_