_
_
_
_
Inspectores

Blix afirma que Irak no ha probado la destrucción del arsenal bioquímico

Blix navegó ayer entre dos aguas en su intervención ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde presentó su informe tras dos meses de inspecciones en Irak. Según el inspector jefe de la ONU, a diferencia de países que han optado por el desarme nuclear como Suráfrica, Irak no ha mostrado una genuina disposición de desarme pese a la imposición por la resolución 687 de 1991 que puso fin a la primera Guerra del Golfo. No obstante, Blix aseguraba que hasta ahora Irak ha cooperado con el equipo de inspectores permitiendo el acceso a las zonas de estudio. ¢Se ha permitido el trabajo¢, dijo Blix.

Pero con matices. Blix indicó que falta cooperación de fondo y criticó al Gobierno de Sadam Husein por no permitir inspecciones con un avión tipo U2 y con helicópteros en la zona de exclusión aérea. Además, Blix explicó que no hay suficientes pruebas que verifiquen la destrucción de los arsenales de armas químicas, biológicas y misiles.

¢Desgraciadamente, la declaración de 12.000 páginas [sobre el desarme que fueron presentadas por Irak al Consejo], muchas de las cuales no son más que una reimpresión de antiguos documentos, no contiene evidencias que elimine las dudas o reduzca su número¢, dijo Blix para explicar ¢sólo algunos ejemplos de temas y cuestiones que necesitan una respuesta¢. Entre ellos se refirió a las armas químicas, en concreto al gas nervioso VX para decir que no se han dado suficientes explicaciones de qué ha pasado con esta arma.

Tampoco se han aportado pruebas de la destrucción de ¢agentes de guerra biológica¢ como el ántrax, y ¢hay evidencias de que Irak produjo más cantidad de este agente de lo que dijo en 1991. Las mismas dudas se mantienen en el caso de los misiles Scud que Sadam dice que se destruyeron tras la guerra.

Blix no pidió específicamente que el Consejo de Seguridad les diera más tiempo para las inspecciones pero dijo que su equipo, cada vez mejor preparado, está siguiendo pistas proporcionadas por Gobiernos (sin especificar cuáles) sobre el desarrollo y ocultación de armas. El 14 de febrero Blix presentará un nuevo informe.

Para pedir más tiempo estaba Mohamed El Baradei, jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, que expuso esta necesidad en sus conclusiones. ¢Irak necesita clarificar algunos puntos de su programa nuclear¢. El Baradei dijo que hasta ahora no se han encontrado evidencias de actividad nuclear. Y esto es lo que también han transmitido los miembros de la UE, que quieren que se dé más tiempo a los inspectores.

Según el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer, el presidente Bush, que perfila su discurso de esta noche sobre el estado de la unión, ha hablado ya con algunos de los aliados. Fleischer sólo se refirió al presidente del Gobierno español, ¢Aznar, un aliado muy cercano y muy fuerte en la lucha contra el terrorismo¢. Fleischer hizo notar que cuanto más tiempo se les dé a los inspectores durante más tiempo se les ¢tomará el pelo¢. En las primeras filtraciones del discurso de Bush no se leen ni ultimátum ni calendarios.

Colin Powell dijo horas después de exponer Blix su informe que Irak continúa desafiando a la ONU y que la continuación de las inspecciones dependería de la colaboración activa del régimen de Sadam. Powell preguntó a Irak ¢¿dónde están las armas químicas?¢ y advirtió que mostrarán las pruebas que tienen del vínculo entre Al Qaeda e Irak.

El embajador de EE UU ante la ONU, John Negroponte, aseguraba que nada en el informe indica que Irak se vaya a desarmar voluntariamente y lamentó que Sadam Husein no haya hecho lo debido para evitar la guerra. Desde EE UU se recuerda que una cooperación condicionada es una ¢no cooperación¢.

Bush se reunirá con Blair el viernes para llegar a una respuesta conjunta para Irak.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_