_
_
_
_
Energía

Endesa dota 524 millones en las filiales latinoamericanas por la crisis

La pérdida de valor de las inversiones en generación y distribución de las dos filiales de Endesa en Argentina y Brasil ha obligado a ambas compañías a provisionar contra sus estados contables correspondientes al ejercicio 2002 un total de 524 millones de euros.

Enersis dotará 387 millones de dólares -similar cantidad en euros-, mientras que Endesa Chile ajustará valores contables por importe de 137 millones de dólares.

Según la empresa, de la provisión global que llevará a cabo Enersis hay que descontar 97 millones de dólares 'que ya fueron provisionados a lo largo de los 11 primeros meses del pasado año'.

Más información
¦bull; Análisis técnico de Endesa

Un comunicado emitido ayer por Enersis aseguraba que esta medida se orienta 'a reflejar el valor de las inversiones en Argentina y Brasil y permitirán a Enersis afrontar con mejores perspectivas el plan financiero aprobado el pasado 4 de octubre'.

La compañía reconoció que 'el efecto de los ajustes y cargos extraordinarios en los resultados ascenderá aproximadamente a 290 millones de dólares.

En paralelo, el director general de la compañía comunicó al consejo que en su próxima reunión sería informado de las características de la ampliación de capital contemplada en el plan financiero de la sociedad y que elevará los fondos propios de la empresa hasta 1.500 millones de euros.

En los próximos días está previsto que los bancos asesores de Enersis -Deutsche Bank, SCH y Salomon Smith Barney- terminen de perfilar una propuesta concreta sobre el aumento de capital.

Refinanciación

Alguno de estos mismos bancos son los que actúan como asesores de Enersis en el proceso de venta de activos y desinversiones puesto en marcha como parte del plan de refinanciación.

Este proceso estima en conjunto unos ingresos totales de entre 900 y 1.000 millones de dólares. BBVA es el encargado de la venta de Río Maipo; el SCH, de los inmuebles, mientras que Dresdner Bank ha sido contratado por Endesa Chile para la venta de Canutillar.

Por su parte, la provisión de 137 millones de dólares que llevará a cabo Endesa Chile se realiza, según la compañía, 'en cumplimiento de la aplicación de la nueva normativa contable promulgada en Estados Unidos y que es obligatoria para las sociedades registradas en dicho país'.

En todo caso la empresa explica que los ajustes extraordinarios 'no tendrán impacto sobre el flujo de caja de Endesa Chile y no afectará a la situación de liquidez de la sociedad'.

Las devaluaciones del peso argentino, que el pasado año perdió un 75% de su valor en relación con el euro, y el del real brasileño, que se depreció un 45% frente al euro han erosionado enormemente el valor en euros de las inversiones de esos países y dañado sustancialmente el volumen de los resultados de las compañías allí instaladas.

Impacto

Sin embargo, a pesar de lo cuantioso de la provisión global que ambas filiales se ven obligadas a llevar a cabo, la multinacional española explicó ayer que los ajustes 'no tienen prácticamente ningún impacto sobre las cuentas de Endesa'.

La empresa presidida por Manuel Pizarro explica que de acuerdo con los criterios contables españoles, más conservadores en este aspecto que los chilenos y los norteamericanos, la compañía ha venido registrando en los últimos años una minoración del valor de sus inversiones en Latinoamérica según se producían devaluaciones en las monedas de los países en los que se hallan esas inversiones, lo que cubre sobradamente los ajustes que ahora han aprobado Enersis y Endesa Chile.

Un refuerzo para el plan estratégico

Enersis entiende que las provisiones que ha llevado a cabo, debido a la aplicación estricta de los criterios contables vigentes en Chile y Estados Unidos y como consecuencia de los importantes cambios socioeconómicos que se han producido en Brasil y Argentina durante todo el pasado año, le permitirán afrontar su futuro con 'mejores perspectivas y proseguir en el desarrollo de su plan estratégico desde una posición más sólida'.Las líneas maestras de este plan, aprobado por el consejo de administración de la compañía el pasado 4 de octubre, contemplan el aumento del patrimonio por un monto global de hasta 1.500 millones de dólares, procedentes de una ampliación de capital. Además persigue sustituir parte de la financiación que Enersis ha aportado a algunas de sus filiales y coligadas por nueva deuda que suscriban éstas con terceros. Según la compañía, el objetivo es que estas filiales devuelvan a su matriz un total de 400 millones de dólares este mismo año. El plan prevé además obtener unos ingresos consolidados por desinversiones de entre 900 y 1.000 millones de dólares, y un incremento de los flujos de caja libres consolidados por mejoras de eficiencia de 130 millones de dólares anuales en un plazo de tres años. Todas estas medidas persiguen lograr una reducción del endeudamiento de Enersis por encima de los 2.000 millones de dólares en los estados financieros individuales del ejercicio 2003.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_