_
_
_
_
La enoteca

El valor de lo autóctono

En Ourense encontramos dos comarcas vinícolas que están levantando expectación con sus vinos jóvenes elaborados a partir de variedades autóctonas

L

a DO Valdeorras está ubicada al noroeste de la provincia de Ourense y abarca una superficie vitícola de 1.300 hectáreas. En esta comarca, de clima atlántico y continental, el cultivo de la vid comenzó con la llegada de los romanos. A finales del siglo XIX, el insecto de la filoxera arrasó los viñedos de la región, por lo que los viticultores tuvieron que comenzar prácticamente de cero. En las nuevas plantaciones de viñas prescindieron de las variedades autóctonas cultivadas hasta el momento (como godello, maría ordoña o doña blanca) debido a su difícil cultivo, optando en su lugar por la plantación de nuevas cepas importadas con las que se consiguió una mayor producción pero una menor calidad en los vinos.

Con la constitución de la denominación en 1977 comienza una nueva etapa. El Consejo Regulador inicia una campaña a favor de la recuperación de las variedades autóctonas, principalmente de las cepas de godello y mencía. A esta campaña se le suma el uso de las nuevas tecnologías, por lo que se puede augurar un futuro prometedor para esta comarca gallega cuyos vinos han tenido hasta ahora una comercialización fundamentalmente regional.

Las variedades blancas autorizadas son la mencionada godello, doña blanca -que produce unos vinos afrutados excelentes- y palomino (o jerez) -la cepa blanca que ocupa una mayor extensión-. Los godellos jóvenes son los vinos más característicos de la región, unos blancos que se presentan sabrosos y frescos, combinando un cuerpo perfecto con una excelente acidez natural. Las variedades tintas aceptadas son mencía -que constituye la base de uno de los mejores vinos tintos de Galicia y uno de los más originales de España-, merenzao -muy dulce que da vida a vinos de gran calidad y alta graduación alcohólica-, garnacha tintorera (o alicante) -muy productiva-, grao negro, negreda, albarello y tempranillo, estas dos últimas recientemente aceptadas.

La DO Monterrei, de clima que combina las influencias atlántica y continental, se sitúa al sur de la provincia de Ourense, y sus viñedos (en torno a 550 hectáreas) se extienden por las laderas de los montes y valles que rodean Verín. Con la incorporación de España a la UE, Monterrei perdió su categoría de DO, debido a la falta de bodegueros interesados en adaptarse a la nueva legislación. Años después, volvió a solicitar la demarcación geográfica, concedida finalmente en 1994. Actualmente, la DO atraviesa una etapa de expansión, tanto en ventas como en número de bodegas adscritas, que ha pasado de cuatro a nueve en un año.

Entre las variedades blancas aceptadas por el Consejo Regulador se encuentran godello, verdello, treixadura, doña blanca y palomino, y entre las tintas, mencía, bastardo, garnacha tintorera y grao negro. Las cepas de palomino (o jerez) ocupan la mayor extensión. Se trata de una variedad importada muy prolífica que en esta comarca se ha utilizado para la elaboración de los tradicionales vinos rancios, hoy en día en decadencia. Sin embargo, los planes de reestructuración del viñedo tienen como objetivo potenciar variedades autóctonas como mencía, treixadura y verdello. En general, los vinos blancos elaborados con cepas autóctonas son afrutados, sabrosos y frescos en boca, con un buen equilibrio acidez-alcohol, presentando una mayor calidad que los creados a partir de palomino. Los tintos son mayoritariamente vinos jóvenes con buen carácter frutal y ligeros.

Galiciano Día. Blanco. DO Valdeorras

Esta joven bodega se encuentra en el municipio de Petin de Valdeorras (Ourense). Galiciano Día 2001 presenta en cata un color amarillo pajizo pálido con irisaciones doradas, cristalino y brillante. En nariz, en los primeros instantes, muestra elegantes notas de reducción -recuerdos tostados-, más tarde despliega agradables ecos de fruta blanca -pera y manzana Granny Smith- junto a un sutil fondo herbáceo -hierbabuena y laurel-. En boca resulta fresco y con gran viveza, agradables recuerdos frutales tapizan su paso de boca. Buena persistencia final marcada por un refrescante recuerdo a pomelo. Un vino a seguir. Será un compañero perfecto para mariscos tanto a la plancha como cocidos.Bodega: Adegas Día-Noite. Crianza: No tiene. Variedades: Godello. Cosecha: 2001 -buena-. Temperatura de servicio: 6-8º C. Precio aproximado en bodega: 5 euros.

Terra do Gargalo. Blanco. DO Monterrei

La bodega, auspiciada por el diseñador Roberto Verino, nace con la intención de elaborar vinos de calidad a partir de variedades autóctonas. Su vino Terra do Gargalo 2000 presenta en cata un atractivo color amarillo pajizo con discretos reflejos dorados, muy brillante. En nariz despliega aromas de buena intensidad que recuerdan a las frutas tropicales (piña, mango, papaya) junto con notas finales de cítricos. En boca es fresco, ligero, sabroso en el paso y bien equilibrado. Por vía retronasal presenta ciertas notas especiadas dando paso a un largo y fresco final de boca. Acompañará perfectamente con mariscos y embutidos cocidos de calidad. En la comida realzará platos de arroz como la paella de mariscos.Bodega: Gargalo. Crianza: No tiene. Variedades: Treixadura, godello y doña blanca. Cosecha: 2001 -excelente-. Temperatura de servicio: 8-9º C. Precio aproximado en bodega: 7,81 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_