_
_
_
_
Subida

La alerta sobre beneficios de AOL arroja dudas sobre el sector de Internet

Terra cerró la sesión de ayer sin cambios. No pudo remontar las pérdidas sufridas el martes, después de que la empresa estadounidense AOL Time Warner anunciase un fuerte recorte en el margen de su división de Internet para el año que viene. La mayor parte de las empresas del sector notó en su cotización el pesimismo de una de las compañías emblemáticas.

Algunos expertos consideran que la alerta sobre resultados de AOL no tiene necesariamente que ser una mala noticia para el resto de las empresas del sector. Yahoo, Doubleclick y otras bajaron, pero los analistas esperan caídas de los ingresos por publicidad menos drásticas. Consideran que AOL es un caso especial, y la caída de ingresos se debe a la finalización de los contratos publicitarios firmados en la época de la burbuja.

'El sector de Internet es complicado, porque hay pocas empresas que hayan construido un modelo de negocio con éxito', comenta Jordi Falgueras, de Gaesco Bolsa. 'De lo que se trata es de trasladar los ingresos por conexión y publicidad a ingresos por servicios, como información de pago'.

Una de las empresas que recomiendan últimamente los expertos dentro de este sector es Wanadoo. La compañía francesa, filial de France Télécom, cumple trimestre a trimestre los objetivos de resultados y está obteniendo beneficios. Este valor acumula una subida desde mínimos del 63%, similar a la registrada por las empresas del sector en Estados Unidos, pero inferior a la que marca el índice Credit Suisse de Internet en Europa.

Por el contrario, la española Terra sigue sin tener un modelo de negocio definido. 'Ha optado por la estrategia de no hacer nada, esperar y ver', afirma Falgueras, 'pero ni le ha salido bien ni el mercado lo está premiando'. Terra sólo sube el 44% desde mínimos, y es la peor del sector en el año.

Uno de los principales problemas con los que se ha encontrado Terra es con la competencia de su propia matriz, Telefónica. El ADSL era la principal apuesta de Terra para dejar de depender tanto de los volátiles ingresos publicitarios y conseguir clientes con un alto nivel de gasto. Pero Telefónica lanzó atractivas ofertas en este segmento, y Terra apenas consiguió captar suscriptores en el segundo y tercer trimestre del mes.

Terra, una acción difícil de valorar

Poner precio objetivo a Terra es bien complicado. La empresa tiene un valor contable de aproximadamente el doble de su capitalización bursátil. Paralelamente, tiene en tesorería fondos que justifican por sí solos una cotización que ronda los cuatro euros por acción. Pero sigue siendo una compañía difícil de valorar. Sobre todo porque no hay ninguna visibilidad sobre sus cuentas. Dice que va a abandonar las pérdidas de explotación antes de que acabe 2003. Pero el mercado no sabe si a costa de empequeñecer la compañía u, opción esta menos verosímil, de sacar rentabilidad a los servicios que presta en la Red. En cualquier caso es una empresa que destruye valor, por lo que los expertos aconsejan estar fuera. La única opción que puede mover a los inversores a comprar Terra es la perspectiva de una opa por parte de Telefónica. La operación ha estado en boca de los especuladores desde hace muchos meses, pero nunca se ha concretado. Como precio de partida se toman los cuatro euros por acción.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_