_
_
_
_
Bolsas en el mundo

El sector tecnológico profundiza las pérdidas

Las advertencias de peores resultados volvieron a hacer mella en el sector tecnológico. En esta ocasión, fueron Hewlett-Packard y Disney los responsables de la inquietud después de recortar las previsiones de beneficios. Poco ayudó un informe negativo de Morgan Stanley sobre varias industrias relacionadas.

Las noticias empresariales empañaron los buenos indicadores económicos. El ISM de servicios subió en noviembre a 57,4, más de lo previsto, mientras la productividad creció a un ritmo mayor de lo esperado. Sólo los pedidos de fábrica quedaron levemente por debajo de la estimación. Con todo, los expertos se mantienen cautos antes de publicarse el dato de paro el viernes.

Los índices se situaron en negativo desde el inicio de la jornada. Las pérdidas fueron mucho más acusadas para el Nasdaq, que bajó el 1,3%, aunque llegó a caer el 2,5% en el peor momento del día. El Dow Jones, por su parte, recuperó el tono a media sesión y cedió un imperceptible 0,06%.

Más información
Consulte los datos del sector

Hewlett-Packard bajó un 4,47% tras reducir las previsiones de ventas para el próximo ejercicio. La compañía espera que los ingresos aumenten entre el 2% y 4%. Una advertencia que, junto a la de Nokia y AOL la víspera, agravaron la debilidad del Nasdaq.

Tampoco sentó bien la publicación de un informe de Morgan Stanley en el que rebajaba las recomendaciones de los sectores de chips, servicios y programas informáticos. Todos estos anuncios presionaron el sector. Intel cayó un 2,8%, e IBM, el 1,6%.

Cedió, asimismo, Disney, un 4,48%, tras corregir a la baja las cuentas de este ejercicio, presentadas al principio de noviembre. La firma alegó que había sobrevalorado los ingresos de su producción El planeta del tesoro.

Los mercados europeos cerraron con pérdidas, penalizados por la banca y tecnológicas. Londres se dejó un 0,66%, y París, el 0,7%. Sólo Francfort avanzó, un 1,23%, gracias al alza de Eon.

Si el martes fue Barclays el que azuzaba los ánimos en el sector bancario, ayer le tocó el turno a Lloyds. La entidad británica ha elevado las provisiones para cubrir el aumento de la morosidad y el incremento del riesgo en Argentina. Perdió un 3,11% y arrastró a otras firmas, como BNP Paribas, que cedió un 2,94%, o ABN Amro, el 3,2%.

En el sector tecnológico, pesó la alerta de Hewlett-Packard. Las empresas de chips, como ASML o Infineon, fueron las más penalizadas. Un 8,14% perdió la holandesa, y un 5,45%, la alemana.

La alerta de Disney castigó, asimismo, a los medios de comunicación. Las pérdidas fueron desde el 5,49% de Havas al 3,55% de Carlton.

La atención de los inversores, no obstante, estaba centrada en la reunión que mantendrá hoy el Banco Central Europeo. La mayor parte de los analistas sostiene que la autoridad monetaria decidirá una rebaja de tipos de interés, pero discrepan en la cuantía. 'No se puede asegurar un recorte de 50 puntos básicos esta semana, pero remarcamos que en la situación actual una rebaja de esa magnitud está claramente justificada', sostienen los expertos de Société Générale.

Un informe económico publicado ayer confirmó que la debilidad se acentúa. La Comisión Europea reconoció que la economía de la zona euro podría contraerse en el primer trimestre del año que viene hasta un 0,2%. En el mejor de los casos, crecería un 0,2%. La CE, no obstante, mantiene la previsión de crecimiento entre el 0,2% y 0,5% para este trimestre.

Las dudas de Wall Street se contagiaron a las Bolsas latinoamericanas. Argentina perdió un 0,53%, con el peso estabilizado en torno a las 3,52 unidades por dólar. En otras plazas, México retrocedió un 0,55%, y Brasil, el 0,21%.

Tokio regresó a las pérdidas después de la tregua de la víspera. El Nikkei se dejó un 2,16%, hasta 9.006 puntos. Los valores tecnológicos fueron los principales lastres, con Tokio Electron y Kyocera entre las caídas destacadas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_