_
_
_
_
Ocupación

La afiliación a la Seguridad Social alcanza un nuevo récord en noviembre

El número de afiliados ocupados a la Seguridad Social aumentó en noviembre en 132.159 empleados respecto al mes anterior, un 0,81%, con lo que la cifra total de afiliados alcanzó un récord histórico al situarse en 16.369.029 trabajadores, según destacó hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de la Seguridad Social, Gerardo Camps.

Este aumento, el mayor registrado en un mes de noviembre, superó en 21.142 el incremento de noviembre de 2001 (+111.017). Cada día del pasado mes se incorporaron al Sistema de Seguridad Social una media de 4.405 trabajadores y en lo que va de año el incremento alcanza la cifra de 620.277 ocupados.

El Régimen General concentró la mayor parte del crecimiento con 105.078 ocupados más y logra también un récord al situarse en 12.286.162 afiliados. También se registró récord en el Régimen de Autónomos (2.676.699) y en Empleados del Hogar (187.902).

En los últimos doce meses, la afiliación se ha incrementado en 492.739 personas, con lo que la tasa de crecimiento interanual se situó en noviembre en el 3,1% para el conjunto del sistema y en el 3,47% para el Régimen General. Según explicó Camps, la buena evolución de la afiliación ha tenido su reflejo en las cuentas de la Seguridad Social. Así, anunció que el sistema ingresó hasta octubre por cotizaciones un total 2.384 millones de euros más de lo previsto inicialmente (50.474 millones de euros).

Por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana se situó a la cabeza de los ascensos, al ganar en noviembre 31.244 ocupados (+1,82%). Le siguió Madrid, con 24.822 afiliados más, Andalucía (+23.644), Castilla-León (+19.486) y Cataluña (+15.928).

Mayor ocupación para mujeres e inmigrantes

En los últimos doce meses la afiliación femenina creció un 4,56%, más del doble que la masculina (2,2%). De esta forma, el total de mujeres ocupadas se situó al finalizar noviembre en 6,374 millones y el de varones, en 9,994 millones.

Por sectores, el balance fue positivo en todos ellos, destacando los incrementos registrados por educación y actividades sanitarias (+29.190) y por administración pública y servicios técnicos (+35.609). De enero a noviembre, el mayor crecimiento corresponde al sector de la construcción, producción y distribución de energía, con un 176.601 ocupados más (+12,6%).

El número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social alcanzó a finales de noviembre los 850.061, cifra que representa un aumento de 239.018 (+39,12%) en términos interanuales. Del total de ocupados extranjeros, el 78,7% procede de países no comunitarios y el resto, de Estados miembros de la Unión Europea.

Según precisó Camps, la tasa de crecimiento interanual es más elevada entre los inmigrantes que entre los ciudadanos pertenecientes a la UE (49,13 frente al 13,49%, respectivamente). Así, más de uno de cada tres nuevos afiliados procede de terceros países. En noviembre, los ocupados extranjeros aumentaron en algo más de 10.000, un dato que, a juicio de Camps, no es demasiado expresivo para lo que viene siendo habitual.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_