Sólo 30 entidades mantienen aún fondos internos
Varios bancos pequeños trabajan contrarreloj para poder presentar antes del sábado a los organismos supervisores (Dirección General de Seguros y Banco de España) un acuerdo para exteriorizar los compromisos de pensiones de sus trabajadores.
Aunque el sector financiero está exento de la obligación de transformar en fondos externos los compromisos de pensiones de sus trabajadores, más del 90% de estas entidades ha optado por esta vía al disfrutar de ventajas fiscales.
De momento, sólo unas 30 entidades financieras, entre bancos y cajas, mantienen aún en fondos internos las pensiones de sus empleados. Los mayores bancos y cajas han optado por la exteriorización, a excepción del Santander Central Hispano (SCH).
En total, quedan sin exteriorizar en torno a 7.700 millones de euros entre bancos y cajas, de los que 6.626 corresponden al SCH, según datos que se recogen en su memoria.
En el sector de seguros, que tampoco está obligado a sacar de balance las pensiones, sólo 24 aseguradoras han solicitado autorización para no exteriorizar compromisos por valor de unos 55 millones de euros y mantenerlos como fondo interno. Afectan a 3.278 asegurados, según datos de la Dirección General de Seguros del primer semestre.
CC OO volvió a instar ayer al SCH a reconsiderar su decisión de no exteriorizar los compromisos de pensiones. Además, le piden que abra las negociaciones para dotar de complemento de jubilación al 45% de los 15.036 trabajadores en plantilla, que corresponde a los empleados incorporados al grupo con posterioridad a 1980, año en el que se anuló por convenio el derecho a que los trabajadores del sector percibiesen complementos de pensiones.
Para el sindicato los principios definidos por el consejo del SCH de responsabilidad social implican 'un compromiso que debe materializarse separando el patrimonio del banco y los recursos que pertenecen a su plantilla'. Entre ellos están las dotaciones efectuadas para cubrir sus compromisos por jubilación, que suponen, para las pensiones devengadas por el personal en activo, más de 1.536 millones de euros, según datos de CC OO.
Un portavoz del Santander reiteró ayer la negativa del banco a exteriorizar el fondo de pensiones de sus trabajadores. Y recordó que tanto Seguros, el Banco de España como Economía habían autorizado al grupo seguir con esta excepción de no sacar de balance los fondos de pensiones de su plantilla.
Mientras, varios bancos pequeños como el Urquijo, ABN Amro, el Banco di Roma, el de la Nación de Argentina, Credit Suisse Privanza (aunque vaya a desaparecer) negocian contrarreloj con los sindicatos un acuerdo para poder presentar un compromiso para exteriorizar sus fondos de pensiones el sábado.
El lunes el Banco Atlántico y el Citibank firmaron con los sindicatos sendos acuerdos para exteriorizar los complementos de pensiones de sus plantillas.