_
_
_
_
La Rioja

Las ventas de rioja se recuperan tras la contención de los precios

Afalta del trimestre que se inicia el 1 de octubre, el crecimiento de las exportaciones ha logrado superar el 21%, mientras en el mercado nacional el incremento se sitúa en el umbral del 17%. Las ventas de rioja continúan encabezadas por los vinos jóvenes (sin crianza), que han totalizado un volumen de 96,6 millones de litros, mientras los crianzas suman 57 millones de litros, los reservas alcanzan 17,7 millones y los grandes reservas la modesta cifra de tres millones de litros.

La preferencia de los consumidores por los vinos de calidad y, sobre todo, la contención de los precios en origen se perfilan como factores determinantes para justificar la escalada en las ventas de rioja, iniciada en 2001. Para recuperar mercado, los viticultores se han visto obligados a admitir una drástica reducción en los precios de la uva, de las 325 pesetas kilo que las bodegas pagaron en 1999 a las 125 pesetas de la campaña de 2000 y a las 130 pesetas el año pasado.

Las operaciones adelantadas sobre la vendimia de este año que se vienen realizando en los primeros días de octubre apuntan hacia una leve recuperación de los precios en origen. Las bodegas cooperativas de La Rioja Baja están situando el kilo de uva entre los 80 y 90 céntimos, lo que viene a alejar la esperanza de elevar la media por encima de un euro, aprovechando la presión psicológica del redondeo.

Un detalle que expresa gráficamente el deseo de las bodegas por estabilizar la comercialización en origen viene protagonizado por la oferta de algunas firmas elaboradoras para suscribir acuerdos de compra a tres años, admitiendo y controlando la progresión de los precios. Según ha podido confirmar Cinco Días, una operación que acaba de cerrarse establece un compromiso de adquisición a los viticultores de una cooperativa del 20% de su producción durante los próximos tres años por parte de una bodega de la denominación. Este compromiso fija un precio inicial de 0,75 euros por kilo de uva para este año, que se incrementaría hasta los 0,85 euros en 2004, al término del acuerdo comercial.

Con esta medida, los elaboradores asumen la valentía que implica el admitir un encarecimiento progresivo del precio de la uva, en el contexto de un mercado que acaba de castigar brutalmente la subida de precios. La escalada de ventas ha venido a coincidir con un descenso en la producción de este año que se estima que alcanzará un volumen en torno a los 284 millones de litros, lo que supone el rendimiento más bajo de la presente década y una reducción del 23% con respecto a la vendimia de 2001.

Archivado En

_
_