_
_
_
_
Visita

Jatamí propondrá a España que invierta más en el área energética

El potencial energético de Irán es extraordinario. Diariamente, el país extrae 3,4 millones de barriles de petróleo, lo que equivale al 4,4% de la producción mundial, según la Agencia Internacional de la Energía. Asimismo, alberga el 9% de las reservas mundiales de petróleo y el 15% de las de gas. Pero su infraestructura ha quedado obsoleta y precisa de inversiones, que Irán busca ahora en el extranjero.

Esta es, justamente, una de las grandes metas que persigue la visita oficial de Jatamí a España. La firma de un acuerdo hispano-iraní para la promoción y la protección recíproca de inversiones, que tendrá lugar mañana, tendrá como un componente central esta búsqueda de inversiones energéticas po r parte de Irán.

El Gobierno de Teherán ha reconocido que la capacidad de extracción de los pozos se está reduciendo a un ritmo anual de unos 250.000 barriles anuales, lo que entorpece su ambicioso objetivo de producir 4,5 millones de barriles diarios en 2004. El proyecto precisa de cuantiosas inversiones. Según explica el consejero comercial de la Embajada española en Irán, Antonio Hernández, el Gobierno islámico ha optado por unos contratos que permiten la explotación y exploración durante un tiempo determinado.

Irán impulsará una privatización parcial del sector petrolero para que las empresas extranjeras tengan una amplia participación: inversión y desarrollo de pozos petrolíferos, transporte y distribución del petróleo, y refino y elaboración de productos.

Las empresas españolas escucharán con interés las propuestas inversoras de Irán. El intercambio comercial con España se cifra en unos 1.330 millones de euros, con una tasa de cobertura desfavorable a España del 55,6%.

Uno de las firmas más interesadas en sacar provecho de este viaje de Jatamí es Repsol-YPF. La petrolera hispano-argentina desea impulsar su proyecto de gas integrado en Irán que, de concretarse, implicaría inversiones por un un monto superior a los 2.000 millones de euros. La petrolera y la Compañía Nacional de Petróleo de Irán ya han comenzado estudios conjuntos para analizar la viabilidad técnica, económica y comercial del proyecto.

El auxilio de la UE

Irán está embarcado en un complicado proceso reformista. Cualquier intento de apertura es controlado con recelo por el Consejo de Guardianes de la Revolución, vigilantes de que las reformas estén acordes con la estricta Constitución islámica. 'La Unión Europea (UE) no oculta su política de apoyo al presidente Jatamí', señala un diplomático español, 'pero no se puede negar que se está quedando corto en la puesta en práctica de las aspiraciones reformistas'.

La UE insiste en que el acuerdo de comercio y cooperación que negocia con Irán exige 'un desarrollo paralelo de asuntos económicos y de derechos humanos'. Y quiere el apoyo iraní a la aceptación de los Estados palestino e israelí y una 'neutralidad constructiva' sobre Irak. Irán busca un papel en la futura reconstrucción iraquí, apoyo diplomático para ingresar en la Organización Mundial de Comercio (OMC), e inversiones para modernizar el país.

La UE no olvida que EE UU incluye a Irán en el eje del mal, junto a Irak y Corea del Norte. Ante la hostilidad de Washington, Jatamí busca el apoyo de Europa para reforzar la posición internacional de su país.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_