_
_
_
_
Aplazamiento

Guissona frena su salida a Bolsa para evitar cualquier opa hostil

La proyectada y estudiada salida a Bolsa de la Corporación Alimentaria Guissona (CAG) se retrasa. El consejo de administración de la sociedad convocará el próximo mes una reunión extraordinaria de su junta general para proponer un aplazamiento.

La decisión se produce tan sólo cinco meses después de que la misma junta aprobara por mayoría iniciar los trámites necesarios para que las acciones cotizasen en las Bolsas de Barcelona y de Madrid a través del mercado continuo. En la junta de mayo, el consejo consideraba necesaria esta operación para respaldar el crecimiento y afrontar con mayores garantías posibles fusiones y alianzas.

La decisión viene motivada, según la CAG, 'por el anuncio formulado por el Gobierno de realizar reformas legislativas que eliminan las medidas de protección de las sociedades y evitar, de este modo, posibles operaciones hostiles'.

Las modificaciones estatutarias que la CAG aprobó en mayo de este año para precisamente frenar en el futuro una posible oferta pública de adquisición no parecen ser garantía suficiente. Entonces, la compañía aprobó cambios como el que limitaba el derecho a voto a un porcentaje del 15% del capital, independientemente de las acciones de las que sea titular.

En opinión de la sociedad, las reformas anunciadas por el Ejecutivo 'dejan sin efecto las medidas de protección para el control de la compañía que habían sido aprobadas'. CAG también señala 'la desfavorable situación en que se encuentra el mercado bursátil', con lo que se 'aconseja retrasar la incorporación a Bolsa'.

CAG fue constituida a finales de 1999 mediante la aportación a la misma de varias ramas de actividad por parte de las sociedades Agropecuaria de Guissona (Sociedad Cooperativa Limitada), Área de Guissona, Propor-2000, Alpisa y Alsicor. La sociedad nació con un capital social de 74,9 millones de euros. El objetivo de la empresa era aglutinar en una única compañía las actividades industriales y comerciales del grupo y dotarlas de una forma societaria ágil y flexible que permitiera el acceso a operaciones societarias y a mercados de capitales vedadas a las sociedades cooperativas, incluida la salida a Bolsa.

Las ventas de Corporación alcanzaron 503,9 millones de euros en 2001, un 14,8% más que en el ejercicio anterior, con unos beneficios netos de 7,8 millones, que representan un 71,4% más respecto a 2000. Estos resultados, más los de las otras empresas del grupo, arrojaron el pasado año unos resultados netos totales de 14,99 millones de euros, con un crecimiento del 68%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_