_
_
_
_
Financiación local

Las pymes con facturación por debajo del millón de euros no pagarán IAE

El nuevo modelo de financiación local diseñado por el Gobierno compensará la supresión parcial del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), tasa que a partir del año próximo dejarán de pagar un 92% de los contribuyentes.

El proyecto contempla además excluir a las empresas de telefonía móvil de la actual tasa del 1,5% de su facturación en cada municipio por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local, que paga el resto de las empresas de suministros (telefonía fija, gas electricidad y agua), pese a la reivindicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en ese sentido.

A cambio, establece para las empresas de telefonía móvil una actualización del IAE en función del número de usuarios a nivel nacional. Además, la tasa por ocupación de dominio público local se extiende a las empresas que usen redes ajenas.

Más información
Entrevista digital: José Manuel Fernández Norniella, presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio

Impuestos estatales

El nuevo modelo diseñado por el Gobierno cambia también los ingresos que los entes locales reciben del Estado y recoge la posibilidad de que los municipios con más de 100.000 habitantes o que sean capitales de provincia participen en los grandes impuestos estatales (IRPF, IVA y Especiales) en porcentajes que oscilan entre el 1,7 y el 3,7%.

Montoro, que compareció ante los medios para explicar el proyecto, subrayó que este modelo permitirá a los ayuntamientos tener mas suficiencia financiera aunque, matizó, sus ingresos dependerán del uso que cada municipio haga de su política fiscal.

El ministro, quien insistió en que se trata de un texto abierto, subrayó que la negociación política del mismo se hará a partir de ahora con la FEMP, a la que entregó ayer el documento, y señaló que las posibles modificaciones que se acuerden se introducirán en el trámite parlamentario a través de enmiendas.

La supresión parcial de este impuesto, por el que los ayuntamientos recaudan más de 1.300 millones de euros, se compensará mediante un crédito ampliable en los Presupuestos Generales del Estado para 2003 cuya cuantía se determinará una vez que se delimite definitivamente el impuesto, según Montoro.

Novedades

Para los contribuyentes que sigan pagando el IAE, se introducen otras novedades, como una bonificación opcional de hasta el 50% por la creación de empleo y adopción de energías renovables, así como otras deducciones por instalación de guarderías en centros de trabajo y la supresión del número de empleados como factor de cálculo de la tarifa.

La reformas afectan a otros impuestos locales como el de Bienes Inmuebles (IBI), que permitirá a los ayuntamientos establecer el tipo de gravamen de las viviendas en una banda idéntica a la actual (entre el 0,4 y el 1,1%) y les faculta para aumentarlo hasta el 1,65% en las viviendas desocupadas.

Además, el impuesto permitirá introducir bonificaciones de hasta el 90% para las familias numerosas y diferenciará entre el uso residencial de los inmuebles y otros (industria y comercio).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_