_
_
_
_
Reforma del desempleo

La falta de personal genera el caos en las oficinas del Inem

Hasta tres meses está tardando el Instituto Nacional de Empleo (Inem) en reconocer la prestación por desempleo a algunos trabajadores que han sido despedidos en los meses posteriores a la aplicación del decretazo. Entre junio y septiembre el tiempo medio de reconocimiento de la prestación ha pasado de 11 días en junio de 2001 a 14 días en el mismo mes de 2002 o de 21 días de septiembre de 2001 a 30 días el mes pasado.

Fuentes sindicales y del propio Inem denuncian que, además de estas demoras, la falta de personal generado por el proceso de transferencias de las políticas activas está generalizando un auténtico caos de gestión en las oficinas del instituto.

Los responsables del Ministerio de Trabajo, que admiten que ha aumentado el tiempo medio de reconocimiento de la prestación, no lo atribuyen a la aplicación del decretazo y reconocen que es la falta de personal la que genera este problema.

La transferencia de las políticas activas de empleo a las comunidades autónomas (sólo quedan por transferir a País Vasco, Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha, aunque esta última ya ha llegado a un acuerdo que no se ha hecho efectivo) ha reducido los efectivos estatales del Inem de 14.877 en 1996 a 8.763 en junio pasado.

El problema que está surgiendo en las oficinas del Inem es que los funcionarios autonómicos desempeñan las labores de búsqueda de empleo y políticas activas mientras que los estatales se encargan del reconocimiento y pago de la prestación. Estos últimos son escasos pero su labor no puede ser realizada por funcionarios autonómicos. Por ello, el Gobierno destinará 114,3 millones de euros a contratar personal para el Inem estatal.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_