_
_
_
_
Impuestos

El Congreso aprueba el proyecto de Ley de reforma del IRPF y lo remite al Senado

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy el proyecto de Ley de reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), una vez modificado con las correspondientes enmiendas parciales durante el trámite parlamentario, con los votos de PP, CiU y CC y la oposición de PSOE, IU, PNV y los partidos del Grupo Mixto (BNG, PA, ERC, IC-V, EA y CHA). De este modo, la Cámara Baja remite la norma al Senado, donde continuará su tramitación.

El debate de hoy ha sido aprovechado por el PP para introducir todavía un par de enmiendas que el portavoz económico de los populares, Vicente Martínez-Pujalte, ha calificado de técnicas. Así, en primer lugar, se precisa que las bonificaciones por maternidad y el mínimo exento por hijos menores de tres años que el PP extendió a los casos de adopción por tres años, con independencia de la edad del niño, podrán aplicarse desde el momento del acogimiento o preadopción.

La segunda modificación supone aclarar que la supresión del llamado 'peaje fiscal' que se introduce en la norma para los cambios de fondos de inversión y para Sicav de gran tamaño también incluye a los 'unit linked' (seguros que invierten en fondos de inversión).

Más información
Encuesta: ¿Qué le parece la conjunción entre descenso del IRPF y aumento de los impuestos indirectos?

Posibles mejoras en el Senado

Además, el portavoz de CiU, Josep Sánchez Llibre, ha revelado que su formación sigue negociando con los populares la posibilidad de crear un régimen fiscal especial en el Impuesto sobre Sociedades (bonificación entre el 95 y el 99%) para las empresas que se dediquen exclusivamente a la construcción o rehabilitación de las viviendas de alquiler.

También barajan la posibilidad de mejoras fiscales en lo relativo a a las aportaciones realizadas a mutualidades de previsión social por trabajadores por cuenta ajena o socios trabajadores.

Asimismo, el PP estudia retocar las condiciones impuestas a las sociedades de inversión de capital variable (Sicav) para poder beneficiarse de la supresión del 'peaje fiscal' así como obligar a los clubes de fútbol a llevar a consulta previa ante la Agencia Tributaria sus declaraciones fiscales para evitar ciertas formas de fraude. Todas estas novedades se podrían introducir en el Senado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_