_
_
_
_
Espera

Hewlett-Packard retrasa la emisión de bonos de 1.000 millones

La compañía estadounidense planeaba vender títulos con vencimiento en cinco años y medio por un total de 500 millones de euros y bonos con vencimiento entre siete y 10 años por 300 millones de libras ( 77 millones de euros), según los bancos colocadores. Sin embargo, Hewlett-Packard ha decidido posponer la venta por las 'condiciones del mercado'. BNP Paribas, Royal Bank of Scotland y Schroder Salomon Smith Barney eran los asesores de la emisión.

El grupo informático tiene deuda por unos 6.300 millones de dólares (6.400 millones de euros). La calificación de los bonos a largo plazo es de A- con perspectiva negativa por S&P, y de A3, también en revisión, por Moody's. La compañía asegura que las necesidades de financiación no son urgentes.

La caída de las Bolsas, la debilidad económica y el temor a que muchas compañías hayan inflado sus resultados utilizando artificios contables han hecho que los inversores huyan de la deuda empresarial y demanden elevados intereses. La prima de riesgo demandada ha aumentado hasta el 2,68% sobre la deuda del Gobierno, según S&P, frente al 1,94% de junio.

La venta de bonos empresariales en Estados Unidos bajó un 31% en el segundo trimestre, hasta situarse en el nivel más bajo de los dos últimos años, según Thomson Financial.

En total, las empresas emitieron deuda en EE UU por 114.000 millones de dólares, frente a los 165.000 millones del mismo trimestre del año pasado. Esta cifra incluye las emisiones de compañías como Chevron Texaco, Gilette y Wal Mart.

Los inversores han apostado, por contra, por los bonos del Tesoro estadounidense. La rentabilidad de letras a 10 años se encuentra en mínimos de 44 años.

Desde enero, las empresas han emitido deuda con calificación alta de solvencia por 470.000 millones de euros; 44.000 millones de bonos de alto riesgo y 50.000 millones de bonos convertibles.

La caída de las emisiones también ha afectado a los bancos colocadores. Las firmas de Wall Street han dejado de ganar cerca de 500 millones de euros en comisiones. Las entidades tienen que lidiar, asimismo, con la bajada de comisiones por fusiones y salidas a Bolsa, que han retrocedido al mínimo de seis años, según Datalogic.

Los problemas han alcanzado a todas las compañías, incluyendo aquellas que tienen las más altas calificaciones de solvencia financiera. æpermil;lectricité de France retrasó una emisión de títulos por las condiciones del mercado. La estadounidense Freddie Mac colocó la pasada semana bonos por 5.900 millones de euros con un interés más alto de lo inicialmente previsto.

Archivado En

_
_