_
_
_
_
El barómetro
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La rentabilidad de la renta fija ya supera la inflación

La nueva fase de pesimismo bursátil, que cumple esta vez su cuarta semana de pérdidas consecutivas y que ha presentado la novedad de colocar a los índices en mínimos no sólo anuales sino desde hace cinco años, ha colocado a la mayor parte de los fondos de renta variable en niveles de pérdidas superiores al 30% en lo que va de año. Los fondos que actúan en la Bolsa española son los que presentan un grado de deterioro menos acusado, a pesar de lo cual sus pérdidas medias rozan el 28%.

La defensa del valor de los fondos ha quedado reducida prácticamente a los monetarios y a los de renta fija, en especial a los de largo plazo. Esta semana, la escalada de las rentabilidades de los fondos de renta fija a largo ha sido considerable, en torno a medio punto. En estos momentos, los fondos de renta fija a largo plazo ya acumulan en lo que va de año un rendimiento medio del 3,3%, lo que ha situado sus cotas de rentabilidad en máximos del año.

Los rendimientos de los fondos de renta fija ya se sitúan claramente por encima de la tasa de inflación en la mayor parte de ellos. El índice de precios español se encuentra, según los datos de cierre de agosto, en el 3,6%. En los doce últimos meses, unos 80 fondos de inversión de renta fija a largo plazo superaban esta cota de rentabilidad.

En cinco casos, las ganancias de los fondos de renta fija a largo plazo duplica la tasa de inflación, lo que parece indicar que este año, para el conjunto del ejercicio, habrá una porción importante de ahorro que logrará rentabilidades positivas en términos reales.

Desde luego, en la renta variable este supuesto es bastante difícil de que se produzca ya que es mayoría el número de fondos en pérdidas y, entre los que obtienen beneficios, los rendimientos son por lo general muy modestos.

A medida que las Bolsas pierden credibilidad como canalizadoras del ahorro y de las inversiones de los particulares, aumenta el atractivo de la renta fija, lo que ha conducido a una escalada de precios en estos activos y, por lo tanto, en las rentabilidades de los fondos especializados en este segmento del mercado.

La posibilidad de nuevos aumentos en las rentabilidades de los activos de renta fija no es muy probable aunque todavía puede arañar algunas ganancias si se mantienen las expectativas de recorte de tipos de interés.

Esta semana precisamente, la Reserva Federal celebrará una nueva reunión en la que analizará los datos más recientes de la actividad económica con vistas a fijar su posición de política monetaria. La reunión del Comité de Mercado Abierto se celebra el martes día 24 de septiembre.

La última reunión del banco central americano dejó abiertas algunas esperanzas a un nuevo recorte de los tipos de interés. Ahora, casi dos meses después de aquella última reunión, la situación apenas ha cambiado. Los indicadores económicos siguen arrojando cifras modestas de crecimiento y la incertidumbre sobre el momento en el que la economía puede remontar el vuelo no se ha modificado. De todas formas, no hay muchas opiniones favorables a un recorte adicional de los tipos de interés.

La penuria de las ganancias

 

 

La penuria de rentabilidades está siendo espectacular este año. De los 2.400 fondos de inversión domiciliados en España, solamente dos presentan en estos momentos unas ganancias acumuladas en lo que va de año por encima del 10%. El pasado año, un ejercicio que tampoco se caracterizó por su brillantez, los fondos con ganancias superiores a los dos dígitos fueron 24.

 

 

 

Entre los aspectos más llamativos de los resultados que están alcanzando este año los fondos de inversión destaca el hecho de que más de la mitad de los 20 fondos de inversión más rentables está representada por fondos especializados en renta fija o que tienen a la renta fija como su principal referencia de cartera. Entre los 20 más rentables del año solamente hay dos con vocación inversora orientada a la renta variable.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_