Fidalgo quiere separar el pacto salarial del diálogo con el Gobierno
El secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, exigió ayer al Gobierno 'una reparación al recorte de derechos que supuso el decretazo para poder recomponer el diálogo social'. A su juicio, para que haya diálogo social debe haber 'coincidencia de las partes en el diagnóstico de la situación y en las soluciones', y 'tales circunstancias ahora no se dan'. Comisiones Obreras quiere recomponer el diálogo y el pacto con el Gobierno, si previamente repara el decretazo, en materias como empleo y estabilidad, siniestralidad laboral y protección social (pensiones y seguro de paro). 'Si quieren hablar de esto, nos tendrán dispuestos; si quieren hablar de otras cosas, nos tendrán enfrente', dijo en conferencia de prensa.
El líder de Comisiones quiso dejar aparte la negociación de los salarios. 'Quien ha querido siempre mezclar los salarios con otras cuestiones ha sido el Gobierno; pero los salarios los negociaremos con la patronal, que es con quien debemos negociarlos'. Antes de retomar la negociación sobre la moderación de las rentas y la estabilidad de precios (el pacto vigente debe revisarse en octubre), Comisiones hará una evaluación de los resultados del actual, y obrará en consecuencia.
Ayer únicamente advirtió Fidalgo que 'los esfuerzos no han sido simétricos por parte de los empresarios en general; nosotros hemos puesto la moderación salarial este año y los anteriores, y los empresarios han iniciado una etapa de recesión de la inversión y una subida indiscriminada de precios que le van a traer la ruina a este país y a este Gobierno'.
Fidalgo culpó a las empresas de haber subido los precios, haber activado la inflación y de no haber aprovechado la moderación salarial para mejorar la calidad del empleo; pero 'lo han hecho por la política económica del señor Rato que lo incentiva; y si no se cambia esta política por otra que no base la competitividad exclusivamente en la moderación salarial y en el coste laboral barato, puede iniciarse una etapa de fuerte destrucción de empleo'.
Fidalgo recordó al Ejecutivo que está solo en la defensa del decretazo y que 'debe hacer lo posible por reparar el boquete causado a los derechos sociales'.
Concentración sindical el 5 de octubre en Madrid
Comisiones Obreras y UGT han convocado una gran concentración-manifestación de trabajadores en Madrid para el 5 de octubre para presionar al Gobierno en un último intento de que retire la reforma de la protección por desempleo que aprobó en primavera.
El 5 de octubre, enfatizó ayer Fidalgo, CC OO y UGT van a concentrar en Madrid a cientos de miles de personas en demanda de esa 'reparación', por lo que va a ser 'de nuevo un aldabonazo en la cabeza del Gobierno, espero que no en el cráneo, para intentar que cambie el paso, porque ha cambiado el ciclo (económico y social) y, evidentemente, si no cambia el paso, este ciclo se puede llevar por delante al Gobierno'. 'No sé si el Gobierno va a proceder a esa reparación, nosotros hablamos con el Gobierno y seguimos hablando con los ministros y nunca dejaremos de hablar, ni ellos con nosotros, pero eso no es diálogo social', aseguró el secretario de CC OO.