_
_
_
_
Laboral

Zaplana reformará los convenios si no se renueva el pacto de salarios

La pelota está en el tejado de los empresarios y los sindicatos. Esto es lo que opina el nuevo ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, respecto a la posibilidad de que el Gobierno retome su intención de reformar de manera unilateral la estructura legal de los convenios, informa Europa Press.

Después de que varios ministros del equipo económico del Gobierno hayan admitido de forma más o menos velada la amenaza de reformar los convenios si empresarios y sindicatos no reeditan el pacto de moderación salarial en octubre próximo, ayer Zaplana lo dijo claramente.

'Si ese acuerdo (el de salarios) se concreta, es obvio, como pasó el año anterior, que decaerían otras iniciativas en las que ha podido pensar el Gobierno o éstas no serían necesarias', indicó Zaplana en referencia a la renuncia de reformar los convenios sólo y exclusivamente si se vuelve a garantizar por escrito moderación salarial en 2003.

Más información
Foro: "Relevo en el ministerio de trabajo"

Esta advertencia no sentó nada bien a Comisiones Obreras, quien respondió a Zaplana que 'la coacción no es la mejor forma de recomponer el diálogo social'. Para CC OO las manifestaciones de Zaplana son 'una amenaza y una intromisión en la autonomía de los agentes sociales, que los sindicatos no estamos dispuestos a tolerar'.

En este escenario el titular de Trabajo admitió que el diálogo social 'no se recupera en un solo día' y añadió que 'no estamos en el mejor clima posible, porque los ánimos están más tensos y radicalizados tras la el 20-J, pero continuamos hablando', dijo.

Zaplana volvió a recordar su compromiso de negociar con los interlocutores sociales una posible reforma del salario mínimo interprofesional (SMI).

Sin embargo, ayer ya matizó su disposición a llevar a cabo la reforma que demandan los sindicatos, al hacer hincapié en la dificultad de acometer cambios en el SMI, debido a la multitud de rentas y ayudas que, según la ley, tienen como referencia esta renta.

'Habrá que buscar fórmulas para que cualquier reforma de esa renta pueda estar desligada del conjunto de la legislación. Estoy dispuesto a hablar de esta materia en septiembre, pero no quiere decir que vayamos a conseguir un acuerdo', concluyó.

Otro frente que se le abre a Zaplana tras el verano es el referido a las oleadas de recursos ante el Tribunal Constitucional contra el decreto de reforma del desempleo (que él no negoció). Tras los recursos presentados por algunas comunidades socialistas, hoy lo presentan el Grupo Parlamentario Socialista, IU y parte del Grupo Mixto (BNG, IC-V, ERC y CHA).

Los cambios en la EPA afloran más consumo

 

 

 

 

Las familias españolas gastaron durante el pasado año un 2,5% más que lo establecido por las cifras oficiales. Esto se debe al impacto de las modificaciones realizadas en la encuesta de población activa (EPA), que entraron en vigor el pasado 1 de enero, según refleja el informe Consumo y economía familiar del servicio de estudios de Caixa de Catalunya.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este incremento oculto, que ascendería a 5.000 millones de euros, sería el resultado de haber tenido en cuenta en 2001 las últimas modificaciones introducidas por la EPA, que reflejan los cambios de la población actual, su nueva estructura de edad, las alteraciones en el crecimiento del empleo y las variaciones del ritmo de aumento de los hogares españoles. Esta reforma de la EPA incluye un aumento de 800.000 en la población mayor de 16 años, un 2,5% más de lo estimado hasta ahora, una caída del 7,3% de los mayores de 55 años y un incremento del 10,5% de los de entre dos y 54 años. Todo ello conlleva el citado aumento del consumo, si se hubiera calculado con estos nuevos parámetros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_