_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Gas Natural, sobreponderar

ESTRATæpermil;GICO

Precio: 17,68 euros (02/08/02)

Los resultados publicados por Gas Natural, a pesar de la repercusión de la crisis argentina, vuelven a poner de relieve la solidez del grupo, especialmente en un momento tan delicado como por el que atraviesa la actividad económica. Se ve beneficiada la compañía por la nueva regulación del mercado gasista el pasado mes de febrero en cuanto a la disminución de las incertidumbres que pesaban sobre el valor, mientras que la OPV de ENAGAS ha supuesto una notable mejora en las cuentas financieras de la compañía que rebaja de manera muy ostensible su endeudamiento, si bien la modificación en el perímetro de consolidación significará también la necesidad de un esfuerzo adicional al desprenderse de una fuente de generación de caja.

Considerando excesivo el descuento con que cotiza GAS con respecto a nuestro precio objetivo de 23 euros, y la defensividad del valor en momentos de incertidumbre como los actuales, elevamos nuestra recomendación a SOBREPONDERAR.

FINANCIERO

Gas Natural obtiene en 1S02 beneficio neto de 560,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 95,8% con respecto a 1S01, si bien las cifras no son comparables entre ambos semestres por motivo como consecuencia de las modificaciones en el perímetro de consolidación, la devaluación del peso argentino y, sobre todo, la venta de cerca del 60% de ENAGÁS en OPV. En términos trimestrales el resultado mejora en un 229,8%, si bien las dificultades para realizar la comparación son las mismas, igual que ocurre si tratamos de comparar 1T02 con 2T02, puesto que la OPV de ENAGAS tuvo lugar en el segundo trimestre del ejercicio. En términos operativos y comparables, el EBITDA de GAS crece en un 10% en 1S02 con respecto a 1S01.

Resultados de Primer Semestre de 2002

Cifras obtenidas por Gas Natural en el primer trimestre del ejercicio que, a pesar de haber alcanzado ingresos totales que superando los 2745 millones de euros, un 5% menos que en 1S01, no consiguen mejorar la caída de más del 4% que se registraba en 1T02 en términos interanuales. A este respecto hay que mencionar la modificación sufrida por el método retributivo en España, que ya no depende de manera directa de la demanda del producto regulado sino que se distribuye linealmente. Por tanto la comparación con 2001 se ve sesgada por la estacionalidad de la demanda. Adicionalmente las cifras de Gas Natural se han visto notablemente lastradas por la menor contribución de las ventas en Argentina, donde la devaluación del peso, que deja los términos de comparación en 3,75 pesos por dólar frente a 2,95 de 1T02 (con lo que el tipo medio del semestre se sitúa en las 3,35 unidades por dólar) y a 1 en 2001.

En términos operativos los resultados de 2T02 de GAS se ven impulsados por el negocio de gas en España, donde sus ventas mejoran en un 27% en volumen y la actividad de transporte lo hace en un 65%. En contraste con el crecimiento de la actividad en el trimestre con relación a 2T01, la estructura retributiva española hace que el crecimiento en términos monetarios sea del 1,4% a raíz de la rebaja en los precios de la materia prima, diferencia que se traslada al precio. En las actividades de gas en España se alcanza un EBITDA de 682,1 millones, un 26,6% más que en 2T01 (un 17,2% más en 1S02 que en 1S01), que se basan aún principalmente en los negocios regulados.

En lo que se refiere a las actividades gasistas en el extranjero, Gas Natural alcanza una cifra de negocio de 213,4 millones de euros, notablemente por debajo de los 345 millones de un año antes. Este descenso de más del 38% se deriva de la caída en la actividad en Argentina (-14% en ventas comerciales), si bien el peso de la cesión llega de la mano de la pérdida de valor de la moneda andina.

En términos de EBITDA se registra una caída del 6% con respecto a 2T01, mientras que el resultado operativo (EBIT) se resiente de las fuertes inversiones realizadas en México (el 65% de la actividad inversora de GAS en el extranjero), como consecuencia del incremento de amortizaciones realizadas. Es de destacar que en términos ajustados, es decir sin tomar en cuenta la devaluación en Argentina ni el incremento en el perímetro de consolidación, las cifras del negocio internacional de Gas Natural se mantendría en línea con las cifras de un año antes.

Financieramente se recoge el impacto de las devaluaciones del peso argentino, mientras que se consigue reducir el endeudamiento hasta los 1.464,2 millones, 2.212,4 millones menos que en diciembre de 2001. De este modo la ratio de endeudamiento de GAS se sitúa en el 26,2%, muy por debajo del 49% de diciembre de 2001, si bien hay que recordar que buena parte de dicha reducción se deriva del ingreso extraordinario que se obtenía como consecuencia de la venta del 59,9% de Enagás (OPV) y a la consolidación por puesta en equivalencia frente a la integración global de 2001.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_