_
_
_
_
Transparencia

Los fundadores de SAP deshacen su acuerdo de sindicación de acciones

Los fundadores de la tercera compañía de soluciones informáticas del mundo, SAP, anunciaron ayer que han puesto fin a su acuerdo sindicado de acciones, vigente desde 1989. Lo que en principio supone aumentar la transparencia de la compañía, al evitar mecanismos de autoprotección frente a operaciones hostiles de compra, ha suscitado gran suspicacia entre los inversores.

Las acciones de SAP cayeron un 5,52% al cierre de la Bolsa de Francfort, a un precio de 70,67 euros. Sus títulos han perdido este año la mitad de su valor, debido a que afronta un tercer trimestre con pérdidas y ha reducido su previsión de ventas anual del 15% a entre un 5% y un 10%.

Cunde el temor de que los fundadores del grupo alemán, líder en herramientas de gestión empresarial, tengan la intención de vender parte de las acciones que controlan. Su participación conjunta, por valor de 8.000 millones de euros, supone el 26,7% del capital social. Contando con la cartera de acciones que controlan los familiares de los fundadores, esta participación asciende al 38%.

De nada sirvió el llamamiento a la tranquilidad que realizaron los tres ex empleados de IBM que constituyeron SAP hace casi 30 años. Hasso Plattner, el único copresidente en activo; Dietmar Hopp, y Klaus Tschira afirmaron ayer en un comunicado: 'A pesar del vencimiento del acuerdo sindicado, ninguna de las partes tiene la intención de reducir de forma sustancial su participación'. También aseguran estar convencidos 'de que la independencia de SAP está suficientemente garantizada incluso sin un acuerdo sindicado vinculante entre las partes'.

Este acuerdo, que fundamentalmente establecía la unanimidad de las partes en las votaciones y restringía las posibilidades de vender sus acciones, se estableció en enero de 1989 porque el cuarto fundador de la compañía, Hans-Werner Hector, provocó una crisis en la organización al vender su parte.

Los portavoces de la compañía insisten en que 'se trata de un movimiento que estaba previsto, porque el año pasado el consejo decidió convertir las acciones preferentes en ordinarias, a fin de simplificar la estructura del capital, como demandan los mercados internacionales de valores'.

Esta decisión se tomó en febrero de 2001 y, a consecuencia de ella, los derechos de voto de los fundadores se redujeron del 63% al 39%. En su comunicado, la compañía asegura que los tres fundadores y sus familiares tienen el 30,17% de los votos del consejo. SAP celebra hoy en Lisboa su conferencia anual.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_