_
_
_
_
Asuntos sociales

Trabajo incentivará la creación de guarderías por las empresas

Las empresas que creen guarderías para los hijos de sus empleados en los propios centros de trabajo o sus aledaños recibirán ayudas del Estado. Así lo anunció ayer el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, quien explicó que su departamento trabaja en un plan de ayuda a las familias que pretende la creación de guarderías por parte de las empresas que estén 'lo más próximas posibles' del lugar donde se desarrolla la actividad profesional de los padres.

Sin embargo, Zaplana no precisó en qué consistirán estas ayudas, y sólo indicó que serán 'subvenciones e incentivos' y que entrarán en vigor 'en breve', aunque tampoco dijo si contarán ya con una partida en los Presupuestos del Estado de 2003.

En un seminario sobre la natalidad en España, celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Zaplana avanzó también que Trabajo está diseñando una reforma de la ley de familias numerosas. Esta normativa tiene 30 años de antigüedad y los cambios que se están estudiando pretenden adecuar la ley a 'la nueva realidad social', indicó Zaplana.

A finales de 2001 había en España un total de 219.201 familias numerosas, 62.747 menos que en 1997, lo que supone un descenso del 22%. En los últimos años se han rebajado los requisitos para considerar una familia numerosa, ya no hace falta tener cuatro hijos sino que con tres basta, e incluso con dos si uno de ellos sufre algún tipo de discapacitación.

Además, la ley fija tres categorías de familias numerosas: la primera para aquellas con entre dos y seis hijos; la segunda, entre siete y nueve, y la categoría de honor, para los que tienen 10 o más hijos.

En cuanto a las ayudas que el Estado prevé para estas familias están: 450 euros por nacimiento del tercer hijo (siempre que los ingresos máximos de la familia no excedan de 8.906 euros anuales); la ampliación en 600 euros, a partir del tercer hijo y siguientes, del mínimo vital familiar a deducir del impuesto imponible del IRPF; reducción del 50% del impuesto de matriculación de vehículos no inferiores a cinco plazas y no superiores a nueve; reducción en el precio de la matrícula y tasas universitarias de un 50% para las familias de primera categoría y un 100% para el resto de las categorías, y reducción del precio del transporte interurbano (20% para la primera categoría, 40% para la segunda y 50% para la de honor). A esto hay que añadir las ayudas que otorga cada comunidad autónoma.

Además, Zaplana anunció también la posibilidad de extender a todas las madres durante el año siguiente al parto la exención del 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social del empresario, que ahora sólo disfrutan por dos años las mujeres en paro que se incorporan al trabajo tras su maternidad.

En otras materias, Zaplana señaló que trabaja sobre un paquete de medidas para reducir la siniestralidad laboral, que se debatirán en la mesa de diálogo abierta con los agentes sociales. Los accidentes mortales aumentaron un 10% en el primer semestre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_