_
_
_
_
Compra

Nestlé no desmiente el interés por Hershey, primer fabricante de chocolate en EEUU

El grupo suizo Nestlé no desmintió pero tampoco confirmó hoy las informaciones aparecidas en la prensa estadounidense según las cuales ha hecho una oferta de adquisición del primer fabricante de chocolate estadounidense, Hershey.

"No queremos hacer ningún comentario", declaró a Efe su portavoz, Francoix-Xavier Peroud, quien señaló no obstante que su empresa controla de momento sólo "un 10%" del mercado norteamericano y tiene ambición de crecer allí al igual que en otros países. Puso como ejemplo la adquisición a comienzos de año de la empresa brasileña Garoto y dijo que la expansión en el mercado del chocolate y la confitería en EEUU como en otros países forma parte de "las prioridades" del grupo.

Nestlé figura en tercera posición en ese sector en EEUU detrás de Hershey (con un 43% del mercado) y Mars, que controla casi un 27%, y por delante de Russell Stover (cerca de un 9%). Los rumores sobre el supuesto interés de Nestlé por Hershey se remontan al pasado 25 de julio, cuando el fabricante norteamericano anunció su intención de vender sus actividades.

Según los analistas, pocas empresas disponen de medios financieros suficientes para poner sobre la mesa los alrededor de 12.000 millones de dólares que se calcula que pueden valer los negocios chocolateros y de confitería de Hershey. Además de Nestlé, se cita con frecuencia a Kraft Foods, propiedad de Philip Morris, como interesada en la adquisición. Mars, número dos del mercado norteamericano, dispone de los medios necesarios, pero si adquiriese Hershey pasaría a controlar casi el 70% del mercado del chocolate en EEUU y casi el 50%, si se incluye también la confitería, algo que prohibirían las autoridades de Competencia.

Los diarios estadounidenses "USA Today" y "Wall Street Journal" lanzaron los rumores sobre la entrada en liza de Nestlé, cuya oferta por Hershey se cifra supuestamente en 11.500 millones de dólares o un precio de entre 82 y 85 dólares por acción, lo que significa una prima del 10% con respecto a su cotización en el mercado.

Hershey no es en cualquier caso una empresa corriente, sino que tiene un valor casi simbólico en Pensilvania, como ocurre con la empresa Volkswagen en Wolfsburg (Alemania). Por ello hay una fuerte resistencia política a su venta, sobre todo cuando 6.000 de los 14.000 empleados trabajan en el centro de producción en ese Estado del noreste de los Estados Unidos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_