_
_
_
_
Bolsa de Madrid

El Ibex sube un 4,16% en la semana, pese a caer ayer el 1,3%

El Ibex retrocedió ayer un 1,33%. La débil apertura de Wall Street, atenazada por nuevas sospechas de irregularidades en la gestión empresarial, provocó caídas en todos los mercados europeos. La Bolsa de París se dejó un 1,85%; Londres, el 1,01%, y Milán, un 1,18%.

El fantasma del fraude planeó de nuevo sobre la Bolsa de Nueva York después de casi dos semanas de calma tensa. El final del periodo para certificar los resultados empresariales el 14 de agosto y la ausencia de sorpresas negativas de relevancia habían logrado aliviar los temores.

Sin embargo, nuevas investigaciones por posibles infracciones en ciertas operaciones empresariales, con Salomon Smith Barney y AOL time Warner en el punto de mira, añadieron más motivos de preocupación.

El nerviosismo se cebó con los sectores más favorecidos en sesiones anteriores. Compañías tecnológicas, telecomunicaciones y aseguradoras se situaron en cabeza de los retrocesos en las plazas europeas.

Entre los valores españoles, destacaron las caídas de Unión Fenosa e Inditex, superiores al 5%. En el lado de las ganancias, Sol Meliá y Amadeus se anotaron más del 4%, a pesar de los pobres datos de turismo publicados. Gamesa, que registró fuertes alzas tras confirmar sus previsiones de resultados, quedó al cierre en tablas.

Pero fue, una vez más, la gran banca la que determinó la evolución del Ibex. BBVA bajó un 2,38%, y SCH, el 1,69%. A estas caídas se sumaron las de Repsol, el 2,84%, y Telefónica, un 0,41%. Entre estos cuatro valores restaron la mitad de los 88 puntos que se dejó el índice.

A pesar de los retrocesos de la sesión de ayer, el balance semanal para la Bolsa española es positivo. El Ibex se revalorizó un 4,16% en cinco sesiones, apoyado en la mejora de los mercados estadounidenses, la calma relativa en Latinoamérica y algunos resultados empresariales de grupos europeos algo mejores de lo previsto, como los presentados por Lufthansa o la aseguradora Axa.

Los expertos, sin embargo, advierten de la falta de consistencia de las ganancias dados los bajos niveles de volumen registrados. En la jornada se ayer se movieron 1.113 millones de euros, una cifra algo superior a la de sesiones anteriores. El nivel de actividad más bajo del año se alcanzó el 12 de agosto, con 764 millones de euros contratados.

Además de la poca solidez, otros factores amenazan la recuperación de los mercados. La posibilidad de que salgan a la luz nuevos casos de contabilidad creativa y los persistentes signos de debilidad económica tanto en Europa como en Estados Unidos son los principales riesgos.

A ello se suma ahora la amenaza de enfrentamiento bélico en Oriente Próximo y las presiones sobre el precio del crudo, que pueden pesar sobre la incipiente recuperación económica.

Ahora los expertos se plantean si los mercados han tocado fondo. La mayor parte de los bancos de inversión considera que los índices ya alcanzaron sus mínimos a mediados de julio. Sin embargo, apuntan que podrían regresar a esas cotas en los próximos meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_