_
_
_
_
æscaron;ltima

Correos y Telégrafos saca partido a Internet

En los años sesenta el edificio donde hoy trabajan los empleados de Correo Híbrido era una admirada obra de ingeniería. Millones de envíos postales recorrían a diario sus plantas a través de cintas mecánicas e iban a parar directamente a los trenes de Renfe, que aguardaban en unas vías cercanas a la estación madrileña de Chamartín.

En la actualidad las cintas están paradas y los trenes abandonados. Pero en una de las plantas se mantiene una actividad constante. En ella Correo Híbrido gestiona el envío de cientos de miles de sobres diarios empleando el correo electrónico y el físico. No hay tiempo que perder. En los últimos días la empresa ha logrado un contrato con el BBVA para gestionar el envío de 150 millones de sobres al año por 1,5 millones de euros. El acuerdo supondrá para Correo Híbrido doblar su actual plantilla de 42 personas. Otras compañías como ING, SCH, Carrefour o Unión Fenosa también han contratado los servicios de la división híbrida de Correos.

Los bancos, las compañías eléctricas o las telefónicas realizan cientos de millones de envíos postales al año. Telefónica envía cada mes nueve millones de facturas. La empresa que preside César Alierta realiza ese proceso a través de unas plantas de impresión que posee en Valencia. Pero la mayoría de las compañías españolas no pueden permitirse ese gasto. La externalización de ese servicio es todo un negocio. Al que apunta Correos.

En el año 2000 Correos y Telégrafos creó su división de Correo Híbrido. Con cerca de 20 años de retraso en comparación con sus homólogas europeas, que desde mediados de los años ochenta combinan el soporte en papel con otros. 'Los servicios de correo en Europa han funcionado como empresas privadas. En España esto no ha sucedido hasta recientemente', se lamenta el director general de Correo Híbrido, Javier Vaquero. De hecho el nombre de Correo Híbrido, traducción literal del inglés, es temporal.

A pesar del desfase, la nueva división de Correos tiene un gran potencial de crecimiento. Recibe a través del e-mail los documentos que las empresas quieren enviar a sus clientes y los pasa a papel al tiempo que, si es posible, lo reenvía al correo electrónico del destinatario. Por cada envío cobra tres céntimos de euro. Un solo contrato con una gran compañía puede suponer unos ingresos anuales superiores a los 900.000 euros que Correos invirtió en la creación de la nueva empresa.

En los primeros cinco meses del año Correo Híbrido ingresó 700.000 euros, cinco veces más que en el mismo periodo de 2001. La empresa se prepara para aumentar en 1.700 metros cuadrados el espacio para sus oficinas convencida de que van a llegar más contratos en breve.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_