_
_
_
_
América Latina

SCH y ABN Amro son los bancos europeos con más riesgo en Brasil, según Goldman

El informe identifica nueve bancos con activos superiores a 1.000 millones de dólares en aquel país (Santander, ABN Amro, HSBC, BBVA, Deutsche Bank, Lloyds TSB, CS Group, BNP Paribas y BNL), aunque salvo para los dos primeros el efecto de los problemas e incertidumbres que atenazan a la economía brasileña será insignificante, de acuerdo con sus previsiones.

Los analistas de Goldman Sachs esbozan los escenarios más pesimistas posibles y sobre ellos hacen cálculos del impacto de la crisis sobre los beneficios y las cotizaciones de los títulos de estas entidades. En concreto, se refieren a una hipotética reestructuración de la deuda pública, con una reducción del precio del cupón y un alargamiento de los plazos; y a un escenario aún peor de monetización de la deuda, que implicaría más inflación con un sustancial deterioro del tipo de cambio y la calidad del crédito. Consideran, en cualquier caso, poco probable que cualquiera de estas dos hipótesis se materialice.

Pero en el caso de que se llegara al extremo de que el Gobierno brasileño optara por inyectar dinero en vez de hacer una reestructuración de la deuda, la caída media del resultado consolidado de estos nueve bancos oscilaría entre el 4% y el 9%, según sus cálculos.

Más información
Ficha:Ficha de SCH
SCH:Encuesta: ¿Cómo cree que afectará la crisis brasileña al SCH?

Esta media está impulsada por la fuerte caída que sufrirían los beneficios del Santander, el más dañado entre todos los europeos (entre un 35% y un 12%). Detrás del Santander, sería el holandés ABN Amro, el que más sufriría, con un descenso del beneficio entre el 30% y el 11%. De lejos, Banca Nazionale del Lavoro (entre el 14% y el 7%), y BBVA (entre el 7% y el 3%).

El informe asegura que a pesar de ser escenarios muy extremos, los mercados los descuentan sobradamente en sus valoraciones, lo que ya se está reflejando en la evolución de las cotizaciones de estas entidades. Además, mientras no se despejen las incertidumbres asociadas a las elecciones de octubre no se prevé una reducción de la prima de riesgo.

Los resultados en Brasil, país que supone en torno al 43% del beneficio que el SCH genera en Latinoamérica, ya se han visto severamente penalizados en el primer semestre del año, no sólo por la fuerte depreciación del real brasileño (aproximadamente un 20% desde que empezó el año), sino por el aumento de la prima de riesgo, con el consiguiente castigo a los ingresos por operaciones financieras, que cayeron en 159,1 millones de euros en el primer semestre de 2002 frente a un beneficio de 65,2 millones en el mismo periodo de 2001. Con todo, el resultado atribuido en Brasil fue de 340,7 millones.

El grupo tiene previsto reducir su cartera de deuda pública brasileña, que asciende a 6.500 millones de dólares, en más de un 30% después de la caída del precio de los bonos. El grupo se sitúa entre los primeros de Brasil por volumen de negocio y resultados, a través de Banespa y Santander Brasil.

Las cuotas de mercado oscilan entre el 4% y el 5%, con una base de clientes de 4,6 millones, de los que 3,4 millones corresponden a Banespa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_