_
_
_
_
Nueva economía

Merck cancela la OPV de su filial Medco, valorada en 1.000 millones

La farmacéutica Merck anunció ayer que cancela la salida a Bolsa de su filial Medco, una operación valorada en cerca de 1.000 millones de dólares. El gigante explicó en un comunicado distribuido por el regulador estadounidense que la decisión es consecuencia de las condiciones del mercado. La compañía ya canceló esta colocación a comienzos de mes y en aquel entonces aseguró que completaría la operación en los próximos 12 meses.

La salida a Bolsa de Medco, prevista en un principio para el 17 de abril, se ha visto empañada por sospechas contables sobre la compañía. La Comisión de Valores estadounidense reveló recientemente que la compañía había contabilizado más de 14.000 millones de dólares en beneficios que jamás recolectó. Un portavoz de la farmacéutica defendió las prácticas de la compañía y aseguró la colaboración de Merck en la revisión de los términos de la colocación.

Las acciones de Merck apenas variaban a media sesión. Varios expertos no se sorprendieron de la decisión de la estadounidense después de que ésta retrasara tres veces la fijación del precio de salida a Bolsa, establecido entre 20 y 22 dólares. JP Morgan, Credit Suisse First Boston, Deutsche Bank y Salomon Smith Barney eran los bancos encargados de la colocación.

La farmacéutica Merck anunció ayer que cancela la salida a Bolsa de su filial Medco, una operación valorada en cerca de 1.000 millones de dólares. El gigante explicó en un comunicado distribuido por el regulador estadounidense que la decisión es consecuencia de las condiciones del mercado. La compañía ya canceló esta colocación a comienzos de mes y en aquel entonces aseguró que completaría la operación en los próximos 12 meses.

La salida a Bolsa de Medco, prevista en un principio para el 17 de abril, se ha visto empañada por sospechas contables sobre la compañía. La Comisión de Valores estadounidense reveló recientemente que la compañía había contabilizado más de 14.000 millones de dólares en beneficios que jamás recolectó. Un portavoz de la farmacéutica defendió las prácticas de la compañía y aseguró la colaboración de Merck en la revisión de los términos de la colocación.

Las acciones de Merck apenas variaban a media sesión. Varios expertos no se sorprendieron de la decisión de la estadounidense después de que ésta retrasara tres veces la fijación del precio de salida a Bolsa, establecido entre 20 y 22 dólares. JP Morgan, Credit Suisse First Boston, Deutsche Bank y Salomon Smith Barney eran los bancos encargados de la colocación.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_