_
_
_
_
Crisis de confianza

Merrill Lynch defiende como 'apropiada' su relación pasada con Enron

Merrill Lynch defendió su relación pasada con Enron ayer a pesar de que dos de sus ejecutivos llamados a declarar anunciaron que se acogerían a la quinta enmienda, el derecho a no autoinculparse, para evitar testificar. La firma, interrogada por el Congreso de EE UU por su participación en el colapso de Enron, aseguró ayer que sus 'transacciones limitadas' con la comercializadora de energía fueron apropiadas.

'Nuestra empresa realizó transacciones con Enron y tomó decisiones basadas en la información que en ese entonces estaba disponible', señaló Merrill en un comunicado. 'En términos de comisiones, la relación de cliente con Enron no fue grande'.

Merrill aseguró que se embolsó un millón de dólares en asesorías de Enron entre 1997 y 2001, y que ganó un promedio de 8,2 millones de dólares al año durante ese tiempo en comisiones. Esta cifra contrasta con una media de comisiones de banca de inversión de 3.500 millones de euros, señaló la firma.

Una transacción que es objeto de investigación por parte de los reguladores fue una inversión de siete millones de dólares de una unidad de Merrill en tres barcazas nigerianas propiedad de Enron.

Los legisladores están investigando si fue una transacción disfrazada de venta en la que Merrill se garantizaba un rendimiento. Otros focos de la investigación se centran en una asociación de Enron conocida como LJM2 y las recomendaciones emitidas sobre la compañía.

Tres ejecutivos fueron llamados ayer a testificar ante la subcomisión permanente del Senado sobre Investigaciones. G. Kelly Martin y Schuyler Tilney comunicaron que rehusarían testificar mientras Robert Furst simplemente se limitaría a leer el comunicado preparado por la compañía. más información en la Página 44

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_