_
_
_
_
Pensiones

CC OO y UGT se unen para no perder el control de los planes de empleo

CC OO y UGT han iniciado una campaña conjunta unitaria para frenar lo que consideran una 'alteración sustancial' de la composición de las actuales comisiones de control de los planes de pensiones de empresas de prestación definida. Ambos sindicatos son contrarios a los cambios que se pretende introducir en las comisiones de control para llevarlas a una representación paritaria entre empresarios, los representantes de los trabajadores en activo (partícipes) y perceptores de prestaciones (beneficiarios), según explican las dos centrales sindicales.

Esta fórmula difiere de la vigente hasta ahora, en la que existía reserva legal de la mayoría absoluta para los representantes de los partícipes. Las críticas parten de la aprobación de la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, por la que se busca introducir modificaciones sustanciales en las comisiones de control de planes de pensiones.

Con la iniciativa puesta en marcha por CC OO y UGT y que finalizará el 31 de octubre, los dos sindicatos intentan 'defender la representación mayoritaria de los trabajadores en las comisiones de control de los planes de pensiones'. La campaña coincide en el tiempo con el final del plazo dado por Economía para que las empresas que tengan adquiridos compromisos de pensiones con sus empleados hayan exteriorizado éstos antes del 16 de noviembre, bien a través de una póliza de seguros, bien por medio de planes de pensiones. Las entidades financieras, sin embargo, siguen exentas de esta obligación.

Más información
Foro: ¿Qué opinión le merece la última reforma de empleo?

Los dos sindicatos mantienen que si se impone la interpretación de que todas las comisiones de control han de adaptarse a la representación paritaria antes del 31 de diciembre de 2004, 'se rompería por causa sobrevenida, posterior, que alteraría sustancialmente los términos de los acuerdos alcanzados'.

La campaña se centra en 'no aceptar modificaciones de las especificaciones de los planes de pensiones existentes que supongan la alteración de la representación mayoritaria de los partícipes'; impulsar una campaña de pronunciamiento de las comisiones de control de los planes de pensiones del sistema de empleo, y emplazar a las empresas a la suscripción de un acuerdo de negociación colectiva, para mantener la representación mayoritaria de los partícipes.

La iniciativa incluye, además, que todas las comisiones de control envíen a Rodrigo Rato una carta modelo (los dos sindicatos ya se la remitieron la semana pasada) quejándose de estos posibles cambios.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_