_
_
_
_

El 40% de los diplomados en Empresariales trabajan como empleados de oficina

Un elevado número de graduados españoles no consigue empleo en actividades acordes a su formación académica. Cuatro años después de finalizar sus estudios, el trabajo de muchos titulados universitarios consiste en despachar a clientes en un comercio o realizar labores de secretaría de oficina.

Según los resultados de un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), la carrera con mayor proporción de titulados trabajando como empleados de oficina es la diplomatura de Empresariales (40%). Otros titulados con un elevado porcentaje de empleados de oficina son los diplomados en Relaciones Laborales (31%), los licenciados en Economía y Empresariales (30%) y los diplomados en Trabajo Social (30%).

El citado estudio pone de manifiesto las grandes diferencias existentes en este aspecto entre las distintas titulaciones. En la muestra estudiada, no hay ningún graduado en Arquitectura, Telecomunicaciones, Ingeniería Agrónoma, Enfermería, Veterinaria y Fisioterapia que trabaje como empleado de oficina ni como dependiente de comercio.

La ocupación de vendedor de comercio es mucho menos frecuente entre los universitarios españoles. No obstante, algunas titulaciones poseen un elevado porcentaje de graduados que se dedican a este trabajo. Son las de Trabajo Social y Psicología (11%), Biología (10%) y Farmacia (8%). El hecho de no conseguir un puesto de trabajo adecuado a la formación adquirida por los universitarios genera en los afectados insatisfacción con su trabajo y también con sus estudios. Además, el nivel de satisfacción personal y de autoestima puede verse en estos titulados muy mermado.

Por otra parte, cuatro años después de haber finalizado sus estudios, los ingenieros industriales, arquitectos e ingenieros agrónomos entrevistados en España por la encuesta Cheers tienen empleo.

Otras titulaciones con bajos niveles de desempleo son Arquitectura Técnica, Fisioterapia, Informática e Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones. En todas ellas, la tasa de desempleo es inferior o igual al 2,6%.

Con tasas de desempleo del 15% y superiores se encuentran los titulados en Bellas Artes, Psicología, Trabajo Social, Magisterio, Geografía e Historia y Biología. En estas dos últimas, la tasa de paro se acerca al 25%.

Los titulados en Magisterio, Geografía e Historia y Derecho presentan las menores tasas de actividad, sin alcanzar en ninguno de los tres casos el 80%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_