_
_
_
_
Inestabilidad

Moody's empeora la perspectiva de Turquía por la crisis política

La crisis en el seno del Gobierno turco, con la dimisión de un viceprimer ministro, cuatro ministros y 20 diputados en 48 horas, ha puesto en peligro los compromisos del país con el Fondo Monetario Internacional y ha llevado a la agencia calificadora Moody's a rebajar de estable a negativa la perspectiva sobre el país, que sigue siendo de B1. Moody's es la segunda compañía de rating en rebajar la perspectiva del país esta semana, después de que Standard & Poor's hiciera lo propio el martes pasado.

La fragilidad del Gobierno pone en peligro las reformas económicas, especialmente el proceso de privatizaciones, pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Uno de los puntos claves del programa económico es el objetivo de inflación del 35%.

El Banco Central de Turquía situó ayer la previsión en el 35,7%, mientras que informó que la subida del IPC interanual se situó en junio en el 42,6%. La depreciación de la lira, que ha caído un 18% frente al dólar en los dos últimos meses, complica el objetivo inflacionario. La autoridad monetaria también fijo la previsión de crecimiento anual del PIB en el 2,5%.

Turquía es el mayor deudor del FMI; los créditos aprobados por la institución multilateral en los últimos tres años ascienden a 30.000 millones de dólares (30.180 millones de euros), mientras que el Banco Mundial también se ha comprometido a prestar otros 6.000 millones de dólares (6.040 millones de euros).

Por otra parte, el Partido de Acción Nacionalista (MHP), miembro de la coalición de gobierno en Turquía, logró ayer que el Parlamento aprobase una moción para debatir en septiembre la convocatoria de elecciones anticipadas. El MHP presentó un documento suscrito por 125 diputados. Las leyes establecen un mínimo de 100 diputados para que la moción sea aprobada.

El enfrentamiento en la coalición tripartita está acelerando la descomposición del Ejecutivo, pese a que el primer ministro, Bulent Ecevit, gravemente enfermo y sin posibilidades de competir en las elecciones presidenciales, se resiste a dimitir o a convocar comicios.

Ecevit se reunió ayer con sus socios de gobierno por primera vez en dos meses. Los líderes del MHP, Devlet Bahceli, y del Partido de la Madre Tierra (ANAP), Mesut Yilmaz, transmitieron al primer ministro su convicción de la necesidad de unas elecciones. La posición de Ecevit al frente del Partido Socialdemócrata (DSP) es muy débil: el ministro de Exteriores, Ismail Cem, está en conversaciones con el ex viceprimer ministro Husemettin Ozkan para formar una candidatura disidente del DSP.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_