_
_
_
_
Fondos

El sector de los fondos de inversión vive el peor mes desde los atentados del 11-S

Escasas son las alegrías que están dando los mercados de valores desde el mes de enero. Los números rojos se han instalado con fuerza en los índices bursátiles, muchos de los cuales han acumulado en el primer semestre del año unas minusvalías que superan el 10%. Pérdidas como la del Ibex 35 (17,7%), la del Euro Stoxx 50 (17,6%) o la del Dow Jones estadounidense (8,8%) han pasado factura al patrimonio bruto de los fondos de inversión, que acumula una caída de 3.282,64 millones de euros en el primer semestre, según el Barómetro de los Fondos de Cinco Días.

Este fuerte descenso ha venido de la mano exclusiva de la depreciación de las carteras, que ha sido de 5.127,35 millones de euros. La actitud de los partícipes, sin embargo, ha evitado que el descenso patrimonial sea mayor. Los inversores han suscrito en el primer semestre del año fondos de inversión por valor de 1.844,71 millones de euros. Buena parte de esta cantidad se ha dirigido a las categorías más conservadoras de fondos, principalmente monetarios (5.354,1 millones) y los de renta fija a corto plazo (2.246,45 millones).

Tan sólo en el mes de junio, la caída del patrimonio bruto ha alcanzado los 2.716,22 millones de euros, debido al fuerte deterioro de las Bolsas a lo largo del último mes. Una caída de esta envergadura no se veía desde septiembre de 2001, cuando los atentados terroristas en Estados Unidos provocaron la caída hasta mínimos de los mercados de valores.

Más información
Encuesta: ¿Qué opción le parece más atractiva a a corto plazo?

El patrimonio neto, a lo largo del mes de junio ha permanecido prácticamente invariado, con unas leves suscripciones de 0,48 millones de euros. La peor parte se la han llevado los fondos de renta variable internacional, con unos reembolsos de 231,18 millones de euros, y los fondos de renta fija mixta, con unas salidas netas por valor de 224,98 millones. Las mayores aportaciones se han dado en los monetarios, 939 millones de euros.

Al contrario de lo que pudiera esperarse, los mayores reembolsos desde el mes de enero no han tenido lugar en las categorías de renta variable pura, sino sobre todo en aquellas de corte mixto. La retirada de dinero en los fondos de renta fija mixta ha alcanzado los 1.223,34 millones de euros. Cifra ésta muy parecida a la de los fondos de renta fija a largo plazo, que han experimentado unos reembolsos por valor de 1.229,7 millones de euros.

Garantizados, a la baja

Tampoco ha salido muy bien parada la familia de los garantizados, que en conjunto ha registrado un descenso del patrimonio neto de 3.034 millones de euros. 'Esta última modalidad es la que más está sufriendo en la actualidad, ya que vencen emisiones con antigüedad de entre tres y cinco años que han resumido unos rendimientos nulos por toda su vida, generando el consiguiente descontento de sus partícipes y sugiriendo opciones de cancelación', explica Marcelo Casadejús, director de marketing de Ahorro Corporación. El informe mensual de este grupo financiero cifra en 3.137,28 la caída bruta patrimonial hasta junio.

Las abultadas pérdidas que acumulan los índices bursátiles han hecho mella, como es lógico, en las rentabilidades de los fondos de inversión y, en mayor medida, en aquéllos con mayor proporción de renta variable en sus carteras.

Los fondos de renta variable internacional acumulan una caída media desde el 1 de enero del 19,65%. Le siguen, con parecido comportamiento, los fondos de renta variable europea, con un descenso medio del 16,26% y los fondos de renta variable nacional, con unas minusvalías del 15,2%.

El patrimonio de los fondos se situó el 30 de junio en 174.766,018 millones de euros, lo que supone una caída del 1,8% desde enero.

La promoción del Santander evita una mayor caída patrimonial

 

 

El lanzamiento del depósito Supersatisfacción del grupo Santander a comienzos de año dio el pistoletazo de salida para un carrera de captación de ahorro en la que han estado compitiendo, principalmente, los dos grandes grupos bancarios, esto es, el BBVA y el propio Santander. Pero más allá de la guerra por captar pasivo, el lanzamiento del depósito Supersatisfacción -con dos emisiones- y el Depósito Dinámico lanzado por BBVA han insuflado capital al sector de los fondos de inversión evitando una mayor caída del patrimonio hasta junio.

 

 

 

Con las dos emisiones del Satisfacción que lanzó el Santander entre enero y marzo, y abril y mayo, la entidad captó cerca de 3.700 millones de euros. Parte de esta cifra se dirigió al sector de la inversión colectiva, pues la peculiaridad de este producto reside en una triple rentabilidad: un cupón fijo, una participación de un 15% en la evolución de los principales índices bursátiles y la revalorización de una selección de fondos del Grupo Santander. Según los datos de Ahorro Corporación, este grupo es el único que ha logrado crecer en cuota de mercado dentro del sector de fondos en lo que va de año, con un crecimiento del 2,7%.

 

 

 

A lo largo del mes de junio, el grupo Santander ha mantenido su campaña para atraer a los inversores más conservadores, a través del Fondo Garantizado Supersatisfacción. Este producto garantiza el 100% del capital más un 5% fijo en el plazo de un año y un día y el 45% de la revalorización de una cesta constituida por el Ibex 35 y el fondo Global Brands Fund de Morgan Stanley.

 

 

 

El contraataque del BBVA con el Depósito Dinámico, de parecidas características, así como la promoción del fondo BBVA Mundibolsa Garantizado 2 han permitido asimismo insuflar capital nuevo al sector de la inversión colectiva, que ha recibido aportaciones por valor de 1.844,71 millones de euros entre enero y junio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_