_
_
_
_
OPV

El mercado empaña el estreno de Enagás en Bolsa

Mal día para un estreno. La pésima jornada bursátil ha empañado el debút de Enagás, que llegó a marcar pérdidas cercanas al 8% y cerró con un descenso del 5,38%, a 6,15 euros. La compañía movió 176,4 millones de euros y el precio máximo al que se cruzaron operaciones sobre este valor fue de 6,26 euros, mientras que el cambio mínimo se fijó en 5,96. A precio de mercado, la capitalización bursátil de la compañía asciende a 2.258,77 millones de euros.

Enagás se estrenaba a mediodía en la Bolsa española con la presencia de su presidente, Antonio García-Adalid, quien se encargó del tradicional toque de campaña que marca el inicio de la contratación, y por el presidente de Gas Natural -empresa que ha puesto a la venta del 65% de Enagás-, Antonio Brufau.

La primera cotización se produjo a las 12:00 horas, cuando la acción se cambió a 6,10 euros, frente a los 6,50 euros que se había tomado como referencia. Minutos más tarde, el valor se contagiaba de este miércoles negro que han vivido hoy los mercados internacionales. Durante la subasta de apertura, de una hora de duración, se permitían entrar órdenes con precios que podían fluctuar hasta el 50% respecto al precio de referencia. La Sociedad de Bolsas fijó el rango dinámico de Enagás en el 8% y el estático en el 10%.

Más información
Consulte la marcha del valor en su primer día de cotización
Encuesta: ¿Cree que tendrá éxito la OPV de Enagás?

Retirada de las eléctricas

A partir de hoy el 65% de Enagás está en bolsa, después de la decisión de las eléctricas y de Cepsa de no acudir a esta Oferta Pública de Venta de acciones (OPV). Por su parte, BP se desmarcó de esta estrategia y comunicó ayer que ha adquridio en la OPV un paquete accionarial representativo del 5% del capital de la empresa, con la intención de tener un peso en el consejo para contribuir desde ahí al desarrollo de la red gasista en España.

Uno de los objetivos del Gobierno en este proceso era, precisamente, abrir el accionariado del grupo a empresas como Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa e Hidrocantábrico, que cuentan con importantes proyectos en el sector gasista, vinculados sobre todo a las centrales de ciclo combinado.

No obstante, el elevado precio máximo por acción de la OPV, fijado en 7,55 euros, disuadió a estas empresas de su interés inicial por participar en el capital del gestor técnico del sistema. Así, los argumentos aducidos hacían hincapié en la escasa rentabilidad que supondría la inversión en Enagás.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_