_
_
_
_
Diálogo social

CC OO y UGT amenazan al Gobierno con llevar a cabo más movilizaciones

Las cúpulas sindicales se reunieron ayer por separado para analizar pormenorizadamente el resultado de la huelga general del 20-J. Tras concluir unánimemente que el paro fue un éxito, las ejecutivas de ambas centrales coincidieron ayer en sus respectivas reuniones en que el conflicto con el Gobierno no está cerrado.

Las direcciones sindicales vertieron ayer duras críticas contra la actitud del Ejecutivo, que sigue negando el éxito de la huelga, y, sobre todo, contra su negativa a derogar o modificar sustancialmente el decretazo del desempleo.

Por ello, Comisiones Obreras se ratificó en su exigencia de derogación de dicho decreto y advirtió que 'el conflicto con el Gobierno seguirá abierto si no se produce una profunda reconsideración de su política'.

En idéntica línea, la ejecutiva de UGT señaló que la 'inmovilidad y el encasillamiento' del Ejecutivo 'en posiciones cerradas a la negociación con las organizaciones sindicales' obliga a los sindicatos a 'mantener la perspectiva de nuevas movilizaciones hasta tanto las demandas sociales sean plenamente satisfechas'.

Esto quiere decir que, a falta de precisar la estrategia conjunta de CC OO y UGT para los próximos meses, las ejecutivas de ambos sindicatos ya dibujaban ayer un horizonte de nuevas protestas contra el Ejecutivo. Delegaciones de las centrales se reunirán hoy para concretar cuales serán sus próximas actuaciones y, particularmente, cómo se debe y si se debe recuperar el diálogo con el Gobierno.

Las direcciones de CC OO y UGT coincidieron también en otros análisis como por ejemplo a la hora de lanzar graves críticas a la 'conducta de algunos medios de comunicación' en su cobertura del 20-J. 'La libertad de prensa en España ha quedado en evidencia en algunos ámbitos', dice UGT, que arremete contra el 'grado de subordinación manipuladora del ente público Radiotelevisión Española'. A este respecto, CC OO anuncia que ambos sindicatos desarrollarán en los próximos días distintas iniciativas 'contra la insoportable manipulación de la información -más propia de otras épocas- que ha llevado a cabo el ente público'.

Asimismo, ambas ejecutivas agradecieron la participación de los más de 10 millones de trabajadores, que según UGT respaldaron la huelga de un modo u otro.

Por su parte, el Gobierno habló ayer por boca de su vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, quien aseguró que el Ejecutivo no ha roto el diálogo con los sindicatos 'ni cuando éstos convocaron la huelga general ni después'. Por el contrario, insistió en que la intención del Gobierno es mantener 'con normalidad' dicho diálogo social en los próximos meses, en los que ambas partes tendrán que debatir numerosos asuntos 'de gran interés'.

Rato citó entre estos temas la discusión sobre las cifras de política social e inversión que deberán recoger los Presupuestos Generales del Estado para 2003, la nueva definición de políticas activas o las cuestiones relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo.

En este sentido, UGT precisó que la permanencia de los sindicatos en discusiones institucionales, como la de los Presupuestos, no puede ser una excusa para que el Gobierno eluda su obligación de recuperar el diálogo social.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_