_
_
_
_
Crisis argentina

Duhalde teme no alcanzar un acuerdo con el FMI y que el 'efecto tango' golpee a sus vecinos

El presidente de Argentina, Eduardo Duhalde, transformó hoy el temor en palabra: "Creo que puede haber un efecto dominó o contagio", declaró en un programa de televisión local, recordando el paralelismo con lo sucedido en la década de los noventa, cuando su país sufrió los efectos de las crisis financieras mexicana y brasileña.

El jefe del Estado argentino admitió que no ha avanzado demasiado en conversaciones con sus homólogos de la región para analizar la posibilidad de seguir una acción común para afrontar los problemas derivados de la globalización, aunque no descartó sea discutida la semana próxima, durante una reunión en Buenos Aires de presidentes del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, más Chile y Bolivia como estados asociados), a la que también ha sido invitado el dirigente mexicano, Vicente Fox.

Argentina espera materializar, desde hace cinco meses, una difícil negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conseguir una ayuda financiera que le permita encarar los vencimientos de deuda previstos para este año, calculados en unos 9.540 millones de euros.

Más información
Especial: CRISIS EN ARGENTINA

Duhalde se mostró hoy convencido de que su Gobierno llegará "muy rápido" al acuerdo con el FMI y sostuvo que su país "ha hecho muchos esfuerzos" para alcanzar esa meta. Pero menos de 24 horas, señaló en televisión que "despues de tantas veces que creí ciegamente que había un acuerdo, hoy tengo que por lo menos tener un dejo de dudas".

España ofrece a Argentina un crédito de 100 millones

 

 

 

 

El Ministerio de Economía español anunció hoy que extenderá a Argentina facilidades de crédito por 100 millones de euros para ayudar a su importante socio comercial en Sudamérica a superar su actual crisis económica.

 

 

 

"La mitad será una línea de crédito (préstamo sin intereses), y los restantes 50 millones serán otorgados mediante un programa de cooperación económica y financiera", detalló el ministerio. La ayuda a Argentina será canalizada a proyectos que puedan ser rápidamente ejecutados, como suministros para hospitales, medicinas, educación y tratamiento de aguas.

Lavagna, en Estados Unidos

 

 

 

 

El ministro de Economía argentino, Roberto Lavagna, ha viajado hoy a Nueva York y Washington para acelerar las negociaciones con el Fondo, pero no para cerrarlas. "El viaje será para sostener reuniones de trabajo con autoridades del FMI (...) Queremos desalentar cualquier expectativa mal fundada", puntualizó Alfredo Atanasof, jefe de gabinete de ministros. Lavagna se reunirá mañana con directivos de algunos bancos que operan en el país, y el jueves mantendrá una reunión en Washington con la número dos del FMI, Anne Krueger, y el jefe del Departamento Occidental del organismo, Anoop Singh.

El vicepresidente del Banco Central toma las riendas de la entidad

 

 

 

 

El vicepresidente del Banco Central Argentino, Aldo Pignanelli, será el sucesor del titular, Mario Blejer, que dimitió el viernes tras enfrentarse con Lavagna por la reestructuración del sistema bancario, pero que seguirá ostentando el cargo hasta finales de mes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_