_
_
_
_
Finanzas

Los bancos en línea cuestionan la utilidad del agregador de cuentas

Con el cierre del servicio de agregación de cuentas de Patagon, producido esta semana, Bankinter se ha convertido en la única entidad que ofrece esta herramienta, lanzada como el servicio estrella de la banca en línea pero que no está teniendo demasiada aceptación por parte de los usuarios españoles.

El agregador de cuentas financiero, un servicio que ofrece al cliente de un banco en línea la posibilidad de acceder a los saldos de todas las cuentas bancarias, estaba llamado a convertirse en la herramienta estrella de las nuevas entidades por Internet.

Hoy, sólo Bankinter mantiene este servicio activo tras la decisión de Patagon, esta semana, de abandonar la herramienta. 'El servicio se ha replanteado a raíz de los cambios introducidos en nuestra web, más eficiente, cómoda y decididamente bancaria', explican fuentes de Patagon. 'Servicios como éste podrían ser más indicados para portales financieros. Además, pese al número de altas, la intensidad de uso era relativamente baja, por lo que decidimos cerrarlo'.

Así piensa también otro banco en línea, Uno-e, que, después de hacer una encuesta entre sus clientes, concluyó que el agregador financiero era demandado por un porcentaje muy bajo. 'Además, es una tecnología muy costosa y decidimos no lanzarlo', afirma un portavoz de la entidad.

Por el momento, sólo Bankinter mantiene un agregador de cuentas que engloba a clientes y empresas y que cuenta con 52.000 usuarios registrados. 'En el caso de las empresas, el servicio está teniendo mucha aceptación', afirman en Bankinter. 'A través de esta herramienta una compañía puede llevar un control de todas sus cuentas de una forma unificada, lo cual facilita el asesoramiento y permite la optimización de la gestión financiera'.

Otras entidades, como SCH, BBVA, La Caixa, Caja Madrid, Banesto, Popular y Sabadell, mantienen congelado su proyecto, lanzado hace un año, de crear un agregador financiero común, Iberionet. Desde Caja Madrid explican que está retrasado por falta de acuerdo, pero que 'el proyecto sigue adelante'.

Algunos expertos afirman que el servicio de agregación empezará a ser utilizado masivamente cuando sea capaz de ir más allá de la información de cuentas bancarias, agregando información del consumo de luz, gas o teléfono, por ejemplo. De hecho, en EE UU, donde existen unos 35 millones de usuarios de estos servicios, ya se agregan cuentas personales no sólo de entidades financieras, sino también para reservas de viajes, gestión de millas o bonus de tarjetas, para subastas e incluso para agregar las cuentas de correo electrónico.

'Toda la información referente a una persona es susceptible de ser agregada en estos sistemas', dicen en Bankinter. 'El problema es que aún son pocos los clientes que tienen acceso a este tipo de datos no bancarios a través de Internet'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_