_
_
_
_

Las dificultades para obtener más financiación presionan a Brasil

Tanto Moody's como Fitch revisaron el jueves a la baja la perspectiva para la deuda brasileña, poniéndolo en ambos casos bajo una perspectiva negativa. Pero Fitch fue a más, reduciendo el rating a B+. Ambas agencias de rating coinciden en los argumentos: la desconfianza de los inversores, con baja probabilidad de que pueda desaparecer en los próximos meses.

José Luis Martínez, analista jefe en España de Citigroup, señala que 'esto que siempre resulta negativo para cualquier país, puede llegar a ser especialmente dramático en el caso de Brasil, dada la fuerte dependencia de capital exterior que presenta el país'.

'Estamos hablando', añade, 'de un déficit corriente que para este año puede alcanzar el 4,1% del PIB. Pero también estamos hablando de la necesidad de cubrir más de 200.000 millones de dólares en deuda pública externa (42% del PIB). Estas cifras pueden aumentar en función de la evolución del dólar y de los tipos de interés, porque, esta es la otra debilidad de las cuentas públicas brasileñas: el elevado porcentaje de deuda en dólares y a tipo flotante'.

Si la deuda total supone ahora más del 50% del PIB, algunos analistas aventuran niveles del 65% en caso de que se acentúen las tensiones actuales en los mercados de cambio y tipo de interés.

El secretario del Tesoro brasileño intentó eliminar los temores sobre la posibilidad de que no puedan cubrir los vencimientos hasta final de año. 'Es una situación difícil, pero ya la hemos vivido en el pasado', dijo. Hace una semana el mercado quedó sorprendido ante la escasa renovación obtenida en una subasta de papel a corto plazo. La renovación se logró en los siguientes vencimientos, pero a costa de un aumento de las rentabilidades pagadas.

La aprobación de la Ley de Responsabilidad Fiscal hace dos años se configuró como garantía ante el FMI para que el Gobierno brasileño cumpliera con el objetivo de déficit público. Hace apenas una semana el Gobierno se comprometió a aumentar el superávit primario para este año al 3,75% del PIB.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_