_
_
_
_
IPC

Los precios subieron un 0,4% en mayo superando las previsiones

A pesar de las previsiones de los expertos apuntaban una moderación del alza en los precios después de la fuerte subida de abril, en mayo el Índice de Precios de Consumo se incrementó en un 0,4% situando la tasa de inflación interanual en el 3,6%.

El pasado mes de abril la inflación se disparó un 1,4%, presionado por el alza del petróleo y las fuertes subidas en el vestido, el calzado y la hostelería. En este mes, la tasa interanual llegó a situarse en el 3,6%, y la subyacente, al 3,9%, superando las previsiones más pesimistas. Tras cuatro meses, el Gobierno reconoció que el efecto de redondeo del euro también había tenido que ver en este encarecimiento de productos y servicios.

La entrada del euro el pasado 1 de enero llegó cargada de incertidumbres principalmente centradas en el incremento significativo de precios que el llamado "efecto redondeo" podría tener en la adaptación a la nueva moneda. El 22 de febrero la sorpresa fue generalizada tras conocerse que el dato de la inflación en el mes de enero había caído una décima, constatando, por otro lado, diversas asociaciones de consumidores, que había habido un incremento real en los precios de ciertos grupos de la cesta de la compra que se estaba escondiendo bajo el nuevo sistema de cálculo del IPC y particularmente bajo la inclusión de las rebajas.

Pero todo acaba. En pasado mes de abril los consumidores nos quedamos sin esta reducción de precios de temporada y el temido incremento de precios provocado por la entrada en vigor del euro que todos notábamos ya en la calle desde comienzos de año, comenzó a hacerse palpable en cifras y datos sobre el papel.

En abril la inflación interanual se situó en el 3,6% y se produjo el mayor incremento mensual desde hace 10 años (+1,4%). Grupos como Vestido y Calzado que en enero bajaron un 7,5% ahora suben un 7,1%. Asimismo, las bebidas alcohólicas y el tabaco pasan del -0,1% en el primer mes del año a +4,1% en abril ; la Alimentación del 0,3% al 0,6% y el Menaje del 0,3% al 0,6%, entre otros. El incremento estaba claro y el Gobierno no vió otra alternativa que admitirlo al fin, después de cuatro meses de ambigüedades.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_