_
_
_
_
Literatura

Un libro para cada manía

Casi 400 casetas, más de 300 autores y un 10% de descuento. Llega la Feria del Libro de Madrid

Uno de los estudios de hábitos de compra en España refleja que de los libros que se leen, el 62% son comprados por el porpio lector. El dato refuerza el carácter de la Feria del Libro de Madrid como espacio de venta, 'porque si no se compran libros, corren el riesgo de no leerse', dice convencido por su propia experiencia Antonio Albarrán, director de la feria. En la edición anterior, los aproximadamente 2,5 millones de personas que visitaron la feria se dejaron en libros 1.200 millones de pesetas (siete millones de euros); para la actual, no hay previsiones, y se mantiene, como es tradicional, el 10% de descuento en las compras.

La Feria del Libro de Madrid extenderá desde el 31 de mayo hasta el 16 de junio sus 385 casetas por el Paseo de Coches del Parque del Retiro. La organización (los gremios de libreros y de editores y la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones) insiste en su criterio de mantener un determinado nivel de profesionales (este año habrá nueve casetas menos que el pasado). Es más, lanza un doble reto: a las editoriales, que no compitan con las librerías y saquen sus fondos, de manera que el público que acuda a la feria descubra libros que no se encuentran ya en las librerías; y a éstas, que se especialicen cada vez más.

Habrá libros y mucho más. La Feria del Libro de Madrid refuerza en su 61ª edición su programa de actividades culturales. El pabellón de actividades culturales -a partir de ahora llevará el nombre de la escritora Carmen Martín Gaite- será el escenario de las presentaciones de libros, mesas redondas y conferencias. La Carpa de Tertulias Literarias es un nuevo espacio en el que se quiere recuperar el espíritu de las tertulias madrileñas de principios de siglo XX. Por ella pasarán más de 100 autores. El Pabellón de Nuevas Tecnologías informará sobre el acercamiento de las nuevas propuestas digitales al libro en soporte papel. Está claro el peso de Internet, el público podrá consultar a través de diversos terminales el Servicio de Orientación a la Lectura, que como su nombre indica recomendará libros y lecturas a personas de todas las edades. Es una iniciativa de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez y la Federación de Gremios de Editores de España.

Los más pequeños tienen su espacio en el Pabellón Infantil, bautizado este año con el nombre de La biblioteca de los ratones, pues serán estos personajes los que guíen a los niños a través del mundo de la literatura infantil.

Además, teatro en la Casa de Vacas y fiestas. Como la que los libreros celebrarán el próximo 8 de junio para entregar el Premio Libro del Año a La aventura del tocador de señoras, de Eduardo Mendoza. Este galardón, que se creó el año pasado y que se concedió a La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa, tiene por jurado a todos los libreros asociados al gremio, que eligen libremente el que consideran el mejor libro del último año, de acuerdo con su sensibilidad o la que les transmiten sus clientes. Que nadie se equivoque, no es el libro más vendido, porque este año tampoco habrá listas de los más vendidos o los autores que más han firmado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_